Servicios reunidos peñas

BLOG

¿Tienes ventas en Wallapop? Así te afecta la fiscalidad de los bienes usados

Feb 5, 2025

Vender productos de segunda mano se ha convertido en una práctica habitual, ya sea para ganar dinero con objetos que no usamos o para emprender un pequeño negocio. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que estas transacciones pueden estar sujetas a impuestos. Dependiendo de la frecuencia y el volumen de ventas, Hacienda puede exigir que se tributen los ingresos obtenidos.

¿Los particulares deben pagar impuestos por vender bienes usados?

Si la venta se realiza entre particulares, en principio no se aplica el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), ya que no se considera una actividad profesional. No obstante, estas operaciones están sujetas al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), que debería ser abonado por el comprador. En la práctica, este impuesto rara vez se paga en pequeñas transacciones y Hacienda no suele reclamarlo.

No ocurre lo mismo, cuando hay ganancia patrimonial, con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Si vendes un objeto por un precio superior al que lo compraste, la diferencia debe declararse como ganancia en la renta. Esto ocurre en casos como la venta de coches clásicos, relojes de lujo o artículos de colección que han aumentado su valor con el tiempo. En este supuesto, se tributará entre un 19% y un 26% sobre la ganancia obtenida. “Pero estos son casos muy concretos. Lo habitual es que los productos usados se vendan por menos de su precio original, lo que no genera ganancias y, por tanto, no implica tributar en el IRPF”, aclara el CEO del Grupo Servicios Reunidos Peñas (SRP), José Miguel Peñas de Pablo.

¿Cuándo considera Hacienda que eres un vendedor profesional?

El problema surge cuando las ventas dejan de ser puntuales y se realizan con una cierta periodicidad y volumen. Desde la entrada en vigor de la Directiva Europea DAC7, plataformas como Wallapop, Vinted o eBay están obligadas a enviar a Hacienda la actividad de los vendedores que cumplan al menos uno de estos requisitos:

  • Más de 30 ventas en un año.
  • Ingresos superiores a 2.000 euros anuales.

Si superas alguno de estos límites, Hacienda podría considerar que realizas una actividad económica y exigir que te des de alta como autónomo, declares tus ingresos y tributes por el IVA correspondiente.

Si vendes de forma habitual bienes usados, debes aplicar el IVA en tus ventas. Existen dos formas de hacerlo:

  • Régimen General: Se aplica el 21% de IVA sobre el precio total de venta y se permite deducir el IVA soportado en las compras.
  • Régimen Especial de Bienes Usados (REBU): En este caso, el IVA solo se aplica sobre el margen de beneficio, es decir, la diferencia entre el precio de compra y el de venta.

Por ejemplo, si compras una bicicleta de segunda mano por 100 euros y la revendes por 150 euros, en el régimen general pagarías el IVA sobre los 150 euros. Sin embargo, en el régimen especial, el IVA solo se aplicaría sobre los 50 euros de beneficio. “Las tiendas de segunda mano que operan bajo el régimen especial deben emitir una autofactura cuando compran bienes a particulares y llevar un registro detallado de todas sus transacciones”, recuerda el CEO de SRP.

¿Cómo controla Hacienda las ventas en plataformas digitales?

Las plataformas de compraventa no retienen impuestos, pero están obligadas a enviar la información de los vendedores a Hacienda si superan los límites mencionados. Esto significa que, si vendes productos con frecuencia y generas ingresos significativos, la Agencia Tributaria podrá investigarte.

“Para evitar problemas, es recomendable llevar un control de las ventas realizadas, conservar justificantes de compra que demuestren que no se han obtenido ganancias patrimoniales y consultar con un asesor fiscal si se generan ingresos recurrentes”, como los profesionales que integran Servicios Reunidos Peñas. “Vender bienes usados puede ser una buena forma de obtener ingresos, pero es fundamental conocer las implicaciones fiscales y asegurarse de cumplir con la normativa vigente”.

Datos de contacto

 

Teléfonos

949 21 81 04
949 21 98 30
949 21 80 95
949 21 80 95 (FAX)

Dirección

Calle San Esteban, número 2, Plantas 1-3. CP 19001. Guadalajara

escríbenos sin compromiso

Privacidad

Información básica sobre protección de datos (RGPS|LOPD-gdd)

Responsable: SERVICIOS REUNIDOS PEÑAS, S.L.U
Finalidad: Resolución de consultas, prestación de la información requerida por los interesados y contacto con los mismos, previa solicitud de estos.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos, así como presentar una reclamación ante la autoridad nacional de control, como se explica en la información adicional.
Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra “Política de Privacidad”.

Grupo Empresarial integrado en la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha (AEFCLM)

Share This
Servicios Reunidos Peñas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.