El inicio de 2025 llega con importantes cambios en las bases de cotización del sistema de la Seguridad Social, según establece el Real Decreto-Ley 9/2024, de 23 de diciembre. Estas actualizaciones afectan tanto a trabajadores por cuenta ajena como a autónomos. Pero antes… ¿Qué son las bases de cotización?
Las bases de cotización representan la remuneración bruta mensual de un trabajador sobre la que se calculan las aportaciones que éste y su empleador realizan a la Seguridad Social. Estas contribuciones financian prestaciones como pensiones, subsidios por incapacidad temporal o desempleo.
Existen límites tanto mínimos como máximos para estas bases. Las bases mínimas garantizan un aporte mínimo al sistema, mientras que las máximas establecen un techo que limita la cantidad sobre la que se aplica la cotización, independientemente del salario.
Incremento de las bases máximas y mínimas para 2025
Este año, las bases mínimas de cotización aumentarán automáticamente en proporción al incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), más un sexto adicional. Hasta que se anuncie la actualización oficial del SMI, las bases mínimas permanecerán en los valores establecidos para 2024.
En cuanto a las bases máximas, estas se incrementarán un 2,8%, en línea con la revalorización de las pensiones, sumándose un 1,2% adicional según lo dispuesto en la Ley General de la Seguridad Social (LGSS). Esto sitúa el tope máximo de las bases de cotización en 4.909,50 euros mensuales para 2025.
Novedades en cotización adicional y el MEI
Una de las principales medidas para este año es la aplicación de una cotización adicional sobre las retribuciones que excedan la base máxima de cotización. A partir de 2025, los salarios que superen los 4.909,50 euros mensuales deberán contribuir al sistema por la parte que exceda este tope, aunque dicha aportación no generará derechos adicionales para los trabajadores.
Por otro lado, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) continúa ampliándose de manera progresiva. Este año, la sobrecotización será del 0,8%, distribuyéndose un 0,67% a cargo de la empresa y un 0,13% a cargo del trabajador. Este mecanismo, que tiene como objetivo garantizar las pensiones futuras, seguirá aumentando hasta alcanzar un 1,2% en 2029.
El Real Decreto también incluye disposiciones dirigidas a autónomos que compatibilicen su actividad con un empleo por cuenta ajena, es decir, en situación de pluriactividad. Si sus cotizaciones por contingencias comunes en ambos regímenes superan los 16.672,66 euros anuales, tendrán derecho al reintegro del 50% del exceso, con un límite máximo del 50% de las cuotas abonadas como autónomos. La medida busca aliviar la carga económica de este colectivo, garantizando que no paguen más de lo justo por su doble contribución.
Estos cambios en las bases de cotización forman parte de un plan a largo plazo para adaptar el sistema de la Seguridad Social a los desafíos del envejecimiento poblacional y las nuevas dinámicas laborales. Hasta el año 2050, las bases máximas continuarán aumentando progresivamente, combinando la revalorización anual de las pensiones con un incremento fijo adicional de 1,2 puntos porcentuales.
Aunque estas medidas refuerzan la sostenibilidad del sistema, también exigen un esfuerzo mayor a empresas, trabajadores con altos ingresos y autónomos. Desde que se estableció la reforma de 2021, el sistema ha seguido un plan a largo plazo para aumentar progresivamente las bases máximas de cotización. Estas bases seguirán subiendo de manera acumulativa hasta 2050, combinando la revalorización de las pensiones con un incremento fijo anual de 1,2 puntos. En comparación con los últimos años, la subida del 4% aproximado para 2025, que combina el 2,8% de la revalorización de las pensiones y el 1,2% adicional, representa uno de los incrementos más altos de los últimos ejercicios. Desde Servicios Reunidos Peñas te asesoramos para que todos estos cambios normativos no te pillen por sorpresa.


