El Gobierno de España ha aprobado su primera «Ley Influencer». Esta legislación introduce requisitos específicos para los creadores de contenido digital, equiparando sus responsabilidades a las de los medios de comunicación tradicionales, como la televisión. Los influencers que superen ciertos umbrales de ingresos, seguidores y actividad deberán registrarse en el Registro Estatal de Prestadores Audiovisuales y cumplir con las normas establecidas en la Ley General de Comunicación Audiovisual de 2022. Desde Servicios Reunidos Peñas, despacho adaptado a las nuevas formas de comunicación y negocios digitales, hemos hecho especial seguimiento a la evolución de esta normativa que afecta sobremanera a varios de nuestros clientes.
El CEO de la gestoría Servicios Reunidos Peñas, José Miguel Peñas de Pablo, considera que «esta legislación marca un punto de inflexión en la industria de la publicidad digital, considerando a ciertos actores sociales como comunicadores y trasladándoles una serie de obligaciones claras que deben seguir si no quieren ver cercenadas sus actuaciones ni sus actividades económicas».
La nueva ley se aplica únicamente a influencers que:
- Generen ingresos superiores a 300,000 euros anuales.
- Tengan más de un millón de seguidores en una única plataforma o más de dos millones entre dos aplicaciones de intercambio de vídeos, como Tik Tok o Instagram.
- Publiquen o compartan al menos 24 vídeos al año.
Los influencers que cumplan estos criterios deberán:
- Inscribirse en el Registro Estatal de Prestadores Audiovisuales.
- Etiquetar claramente el contenido según las edades recomendadas.
- Indicar explícitamente qué publicaciones están patrocinadas.
- Abstenerse de promocionar productos como tabaco, alcohol o medicamentos.
Esta regulación fortalece la protección al consumidor y aumenta la seguridad jurídica para los influencers, reconociéndolos como «usuarios de especial relevancia». Al mismo tiempo, otorga a los consumidores la capacidad de discernir mejor el contenido patrocinado, “lo que implica una mayor transparencia y honestidad en las promociones digitales, buscando un equilibrio entre la libertad creativa y la responsabilidad social”, señala Peñas de Pablo. “La ley no solo afecta a los influencers, también repercute en las marcas y empresas que utilizan estas plataformas para publicitar sus productos”.
Requisitos específicos para Influencers con contenido dirigido a menores
La «Ley de Influencers» establece medidas particulares para aquellos creadores de contenido que enfoquen sus publicaciones a menores de edad, un sector de especial sensibilidad en el ámbito digital. «Las disposiciones enfocadas en proteger a los menores son particularmente importantes. En SRP siempre hemos abogado por un equilibrio entre la protección de los menores y la libertad de empresa que permita que nuestros clientes desarrollen, dentro de la legalidad y de la ética, sus actividades económicas. La obligación de etiquetar contenido según las edades y de implementar herramientas de verificación de edad es un paso crucial para garantizar que el contenido que llega a los menores es apropiado y seguro». Así, las normas más destacadas en este sentido son:
- Etiquetado por edades: Los influencers deben etiquetar claramente sus contenidos según las edades recomendadas. Esto implica que cualquier contenido accesible a menores debe ser apropiado para su edad, evitando exponerlos a material inadecuado. Las etiquetas de edad deben ser visibles y fáciles de entender, proporcionando a padres y tutores la información necesaria para decidir qué contenidos son seguros para sus hijos.
- Prohibición de publicidad de productos sensibles: Los influencers no deben realizar publicidad de productos que puedan ser perjudiciales para los menores. Esto incluye el tabaco, el alcohol, medicamentos sin receta y cualquier otro producto que la ley considere inapropiado.
- Herramientas de Verificación de Edad: Además del etiquetado por edades, los influencers deberán implementar herramientas de verificación para asegurar que el contenido solo sea accesible a usuarios que cumplan con la edad mínima recomendada, con lo que se evitará el acceso de menores a contenidos que no son adecuados para ellos.
- Contenido Educativo y Positivo: Se insta a los influencers a promover valores como el respeto, la inclusión y la educación cívica.
El cumplimiento de estos requisitos será supervisado por organismos reguladores, como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Por último, Peñas de Pablo termina recordando que “estos organismos tendrán la autoridad para sancionar a aquellos influencers que no sigan las normas establecidas, asegurando así que se mantenga un entorno digital seguro y adecuado para los menores”. Nuestro despacho garantiza, en un esfuerzo conjunto de las áreas fiscal, jurídica y administrativa, que todos aquellos influencers que estén en nuestro ámbito de actuación cumplan su responsabilidad y puedan seguir trabajando tranquilos.
En las próximas fechas se anunciará una jornada informativa en Madrid y en Barcelona, con seguimiento on line, donde se darán todos los datos y se resolverán dudas a todos los interesados del sector, a los efectos de garantizar su afección a la vigente legalidad jurídica.


