Ya está abierta la convocatoria para solicitar las ayudas a la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética en viviendas y edificios de Castilla-La Mancha. Se trata de una oportunidad cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del programa 2021-2027, que permite acceder a importantes subvenciones para actuaciones que reduzcan el consumo energético y mejoren la sostenibilidad de las viviendas.
La convocatoria se publicó el 31 de julio de 2025 en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. El plazo de presentación de solicitudes se abre 10 días hábiles después de esa fecha, el 14 de agosto, y finalizará el 30 de octubre. Podrán beneficiarse estas ayudas personas físicas, jurídicas, cooperativas, comunidades de propietarios o agrupaciones, así como propietarios de edificios sin actividad empresarial, siempre que los inmuebles se encuentren en Castilla-La Mancha, hayan sido finalizados antes de 2006 y cumplan los requisitos técnicos.
Requisitos para acceder a las ayudas
Las actuaciones deben haberse iniciado con posterioridad al registro de la solicitud y el coste total subvencionable debe ser igual o superior a 200.000 euros, salvo en el caso de viviendas unifamiliares acogidas a la línea 3. En edificios de uso residencial colectivo, al menos el 50% de la superficie construida sobre rasante debe estar destinada a vivienda. Se exige que las obras apoyen los principios de la economía circular.
No se subvencionará el incremento de superficie construida, la instalación de generadores térmicos de origen fósil, ni el pago de licencias, tasas, impuestos o tributos. Tampoco se financiarán actuaciones que no cumplan con los criterios técnicos mínimos como los coeficientes de eficiencia o las exigencias de calificación energética.
Tres grandes líneas de actuación subvencionables
- La línea 1 se centra en la rehabilitación de la envolvente de edificios, siempre que se logre una reducción de al menos el 40% en el indicador de energía primaria no renovable. En este caso, la ayuda puede alcanzar hasta 10.500 euros por vivienda si el ahorro es igual o superior al 40% pero inferior al 50%, y 13.500 euros si el ahorro supera el 50%.
- La línea 2 promueve la incorporación de energías renovables en edificios colectivos, e incluye tres sublíneas. La Sublínea 2.1 es para instalaciones térmicas mediante sistemas de biomasa. La ayuda puede alcanzar 3.000 euros si el rendimiento es inferior al 90%, y 3.500 euros si lo supera. La Sublínea 2.2 va dirigida a sistemas de aerotermia o geotermia con coeficiente de eficiencia estacional igual o superior a 3,0. Aquí, la ayuda puede ser de 3.000 euros si el ahorro energético es inferior al 50% y de 3.750 euros si lo supera. Y por último, la Sublínea 2.3 es para instalaciones solares (fotovoltaica, térmica o híbrida), con potencia máxima subvencionable de 3 kW por vivienda. La subvención es de 700 €/kW si la eficiencia entre coste e instalación es inferior al 65%, y de 525 €/kW si es igual o superior.
- La línea 3 se dirige a rehabilitaciones integrales que conviertan edificios en espacios de consumo energético mínimo. Se puede optar por cumplir requisitos de transmitancias máximas o alcanzar una calificación energética B/B o superior en demanda de calefacción y refrigeración. Las ayudas pueden alcanzar los 33.600 euros si el ahorro energético es inferior al 75%, y 39.200 euros si lo supera.
Qué gastos se cubren y cómo se calculan las ayudas
Las ayudas cubren la obra civil, la adquisición e instalación de bienes de equipo y maquinaria (líneas 2 y 3), la redacción de proyectos, las direcciones de obra, la coordinación de seguridad y salud, los informes técnicos, los certificados energéticos, gastos administrativos y de solicitud, así como el IVA no deducible.
En caso de actuaciones combinadas en varias líneas, la ayuda puede cubrir entre el 70% y el 80% del coste subvencionable, con los siguientes máximos por vivienda:
- Línea 1: hasta 500 euros si el ahorro es igual o superior al 40% e inferior al 50%, y 20.500 euros si el ahorro supera el 50%.
- Línea 2.1: hasta 300 euros si el rendimiento es inferior al 90% o 5.000 euros si lo supera.
- Línea 2.2: hasta 000 euros si el ahorro es menor del 50% o 5.000 euros si es mayor.
- Línea 2.3: hasta 935 €/kW si no alcanza el 65% 700 €/kW si lo iguala o supera.
- Línea 3: hasta 800 euros si el ahorro es no llega al 75% o 49.000 euros si lo hace.
Situaciones especiales: vulnerabilidad y zonas despobladas
Las personas en situación de vulnerabilidad económica pueden optar a una ayuda específica del 100% del coste subvencionable, con cuantías que alcanzan hasta 49.000 euros por vivienda si el ahorro energético supera el 75%. Para la línea 1, por ejemplo, los importes ascienden a 12.650 euros (ahorro entre el 40% y el 50%) y 16.875 euros (ahorro superior al 50%). En rehabilitaciones integrales (línea 3), los importes alcanzan los 42.800 euros y 49.000 euros, respectivamente. En actuaciones integradas, se pueden alcanzar 17.500 euros o 24.500 euros, según el grado de ahorro energético.
También se contempla un incremento del 20% en porcentaje y cuantía para actuaciones en zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación.
Además, se permite solicitar un anticipo del 25% de la ayuda reconocida en el momento de presentar la solicitud. En el caso de personas vulnerables, las solicitudes específicas deben coincidir con los datos declarados en la solicitud principal y presentarse en un plazo máximo de 10 días hábiles desde la presentación inicial.
Tramitación por orden de llegada: conviene anticiparse
Las ayudas se conceden en función de la fecha y hora de presentación de la solicitud, siempre que la documentación esté completa. Desde Servicios Reunidos Peñas (SRP) se recomienda estudiar cada caso con asesoramiento técnico y preparar toda la documentación con antelación para poder optar a unas ayudas que suponen una oportunidad única para reducir el consumo, aumentar el valor del inmueble y contribuir a la sostenibilidad del entorno.
«Este tipo de convocatorias representan una gran oportunidad para los propietarios, tanto a título individual como en comunidades de vecinos, pero no son procesos fáciles, ni mucho menos, y los ciudadanos deben tener en cuenta que un error con la documentación puede costarles la ayuda” subraya José Miguel Peñas de Pablo, CEO de SRP. “Las gestiones afectan a muchos campos y es conveniente contar con asesoramiento especializado que pueda reunir conocimientos de distintas ramas, como los que atesoramos en Servicios Reunidos Peñas”.


