Servicios reunidos peñas

BLOG

Cómo saber si estoy en una lista de morosos… y cómo salir de ella

Mar 10, 2025

Descubrir que estás en una lista de morosos puede ser un auténtico problema. Puede provocar desde que te nieguen un préstamo o una hipoteca, a no poder formalizar un contrato de teléfono o el alquiler de una vivienda. Por eso es importante saber, por qué se entra en estas listas, cómo puedes saber si estás en una y, sobre todo, cómo salir de ellas en caso de estar incluido, tanto si ha sido por error como por tener realmente una deuda.

Las listas de morosos, también conocidas como registros de solvencia patrimonial o sistemas de información crediticia, son bases de datos en las que se recogen deudas impagadas de personas y empresas. “Su objetivo principal es permitir que bancos, compañías de telecomunicaciones, aseguradoras y otros negocios evalúen el riesgo de conceder un crédito o de firmar un contrato con un cliente”, explica el CEO del Grupo Servicios Reunidos Peñas (SRP), José Miguel Peñas de Pablo.

En España, estos registros están gestionados por empresas privadas y regulados por la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.

Estar incluido en una de estas listas puede tener consecuencias importantes y por eso para ser incluida en ella es necesario que la deuda exista realmente, que esté vencida y que sea exigible. No se pueden registrar deudas sobre las que haya dudas o que estén siendo reclamadas ante los tribunales. Además, debe ser superior a cincuenta euros y la empresa acreedora tiene que haber informado previamente al deudor de la posibilidad de ser incluida en estos registros. Una vez que se notifica la deuda a la lista de morosos, el afectado debe ser informado en un plazo máximo de treinta días y durante ese tiempo los datos permanecerán bloqueados, sin que puedan ser consultados por terceros.

“El acreedor es el responsable de aportar los datos a la empresa gestora del fichero, que verificará que se cumplen todos los requisitos antes de proceder a la inclusión. Si estos requisitos no se cumplen, la inclusión puede considerarse ilegal y la persona afectada puede exigir que sus datos sean eliminados”, recuerda Peñas de Pablo.

Cómo saber si estás en una lista de morosos

En teoría, cualquier persona incluida en un registro de morosos debería recibir una notificación. Sin embargo, en la práctica esto no siempre sucede y muchas personas descubren que están en una lista cuando intentan solicitar un préstamo o contratar un servicio… y se lo niegan.

Si hay sospechas de estar incluido en uno de estos registros, se puede consultar en los principales ficheros de morosidad de España. ASNEF, gestionado por Equifax, es el más conocido y utilizado por bancos y entidades financieras. Experian gestiona BADEXCUG, que también es ampliamente consultado en el sector crediticio. En el ámbito empresarial, el Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI) recoge información sobre deudas de personas jurídicas. En el sector inmobiliario, la Base de Datos de Inquilinos Morosos (BDMI) es utilizada por propietarios y agencias. Por otro lado, la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE) no es un registro de morosos en sí mismo, pero recoge información sobre riesgos financieros de particulares y empresas.

Para realizar la consulta, es necesario dirigirse a la empresa gestora del fichero y presentar una solicitud con una copia del DNI o NIE. En el caso de ASNEF, por ejemplo, se puede hacer a través de su página web, por correo postal o mediante otras vías que indiquen la entidad.

Cuánto tiempo se permanece en una lista de morosos y cómo salir de ella

Los datos sobre impagos no pueden mantenerse de manera indefinida. La legislación establece que el tiempo máximo de permanencia en estos registros es de cinco años desde la fecha de vencimiento de la deuda. Si la empresa no ha reclamado judicialmente el pago en ese tiempo, la deuda desaparece del fichero de manera automática.

Salir de un registro de morosidad dependerá de si la inclusión fue correcta o si se produjo un error. Cuando la deuda existe y se decide pagar, el proceso es relativamente sencillo. Una vez abonada, la empresa acreedora debe notificar la cancelación de la deuda y pedir que se elimine el nombre del afectado de la lista. “Si no lo hace en un plazo de una semana, el interesado puede presentar directamente el justificante de pago ante la empresa gestora del fichero y solicitar la eliminación de sus datos”, aclara el CEO de SRP.

Si la deuda es legítima pero no se puede pagar en este momento, hay alternativas. Algunas empresas permiten negociar un plan de pagos y, en algunos casos, aceptan retirar la deuda del fichero si se llega a un acuerdo. Si no se consigue pagar ni llegar a un pacto, la única opción es esperar a que se cumpla el plazo máximo de cinco años.

Ahora bien, cuando la inclusión en la lista de morosos se ha producido por error, se debe solicitar la cancelación de los datos a la empresa que gestiona el fichero. Si la inclusión se debió a una deuda inexistente, un pago ya realizado o la falta de notificación previa, el afectado tiene derecho a que su nombre sea eliminado del registro.

Si la empresa gestora no responde en el plazo de treinta días o rechaza la solicitud, el siguiente paso es presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Si la AEPD determina que la inclusión no se ajusta a la normativa, ordenará la eliminación de los datos y podrá imponer sanciones a la empresa responsable.

“Además, si la inscripción indebida en la lista ha causado un perjuicio importante, como la denegación de una hipoteca o un crédito, se puede reclamar una indemnización por daños y perjuicios”, advierte Peñas de Pablo.

Consecuencias de estar en una lista de morosos

Estar registrado en un fichero de morosos puede generar numerosas dificultades. A la hora de solicitar un préstamo o una tarjeta de crédito, las entidades financieras suelen consultar estos registros y, si aparece una deuda pendiente, la solicitud puede ser rechazada. También puede haber problemas para contratar servicios como telefonía, seguros o suministros básicos, ya que muchas empresas utilizan estas bases de datos para evaluar la confiabilidad de sus clientes.

Además del impacto económico, estar en una lista de morosos afectar inevitablemente a la reputación financiera de una persona o empresa. Aunque estos registros no son públicos, las empresas que tienen acceso pueden considerarlo un factor de riesgo. “Por eso es fundamental que cualquier persona que descubra que ha sido incluida en uno de estos registros actúe con rapidez para verificar si su inclusión ha sido legítima y, en caso contrario, reclamar la eliminación de sus datos”.

Si existen dudas sobre cómo proceder, contar con asesoramiento profesional puede marcar la diferencia. Especialistas como los del Grupo Servicios Reunidos Peñas (SRP) pueden analizar la situación y ayudar a gestionar la salida de un fichero de morosos de la manera más rápida y efectiva posible. “Conocer los derechos financieros y saber cómo actuar es clave en esas situaciones”.

Datos de contacto

 

Teléfonos

949 21 81 04
949 21 98 30
949 21 80 95
949 21 80 95 (FAX)

Dirección

Calle San Esteban, número 2, Plantas 1-3. CP 19001. Guadalajara

escríbenos sin compromiso

Privacidad

Información básica sobre protección de datos (RGPS|LOPD-gdd)

Responsable: SERVICIOS REUNIDOS PEÑAS, S.L.U
Finalidad: Resolución de consultas, prestación de la información requerida por los interesados y contacto con los mismos, previa solicitud de estos.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos, así como presentar una reclamación ante la autoridad nacional de control, como se explica en la información adicional.
Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra “Política de Privacidad”.

Grupo Empresarial integrado en la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha (AEFCLM)

Share This
Servicios Reunidos Peñas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.