Servicios reunidos peñas

BLOG

¿Trade o contractor? Pros y contras de las dos fórmulas que puedes usar para trabajar con una empresa del extranjero

Feb 20, 2025

Cada vez más profesionales en España optan por trabajar con empresas extranjeras sin necesidad de salir del país. El auge del teletrabajo ha abierto nuevas oportunidades, especialmente en sectores como la tecnología, el diseño y la consultoría. Eso sí, cuando una empresa extranjera quiere contratar a alguien en España sin hacerle un contrato laboral, la fórmula más habitual es que esa persona se convierta en autónomo. Y aquí surge la gran pregunta: ¿qué es mejor, ser autónomo TRADE o contractor?

“Ambas opciones tienen ventajas y desventajas, y elegir bien puede marcar la diferencia en lo que pagas de impuestos, en tus derechos laborales y en cómo te organizas profesionalmente”, advierte el CEO del Grupo Servicios Reunidos Peñas (SRP), José Miguel Peñas de Pablo.

Dos modelos de trabajo con importantes diferencias

Un autónomo TRADE (Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente) es un profesional por cuenta propia que obtiene al menos el 75% de sus ingresos de un solo cliente. Esta figura está regulada en España y permite al trabajador tener cierta protección legal similar a la de un empleado, como el derecho a una indemnización si el cliente rescinde el contrato sin justificación.

Por otro lado, un Contractor es un profesional que trabaja como autónomo, pero sin la relación de dependencia que define a un TRADE. Esta figura es muy utilizada por empresas extranjeras, especialmente en Estados Unidos y Reino Unido, cuando contratan a trabajadores en otros países sin hacerles un contrato laboral.

La elección entre ambas opciones depende de las necesidades del trabajador y de la empresa que lo contrata. “Un TRADE puede ofrecer mayor estabilidad y ciertos derechos similares a los de un asalariado, mientras que un contractor tiene más independencia, aunque con un mayor riesgo financiero”, aclara Peñas de Pablo.

Ventajas y desventajas de cada modelo

El autónomo TRADE ofrece mayor protección legal, ya que el contrato debe incluir una indemnización en caso de rescisión sin justificación. Además, el trabajador tiene derecho a 18 días de vacaciones no remuneradas, aunque se puede negociar otra cantidad, e incluso tiene la posibilidad de reclamar ante los tribunales si considera que su relación con la empresa es en realidad un contrato laboral encubierto. Sin embargo, esta figura también tiene sus limitaciones. Es obligatorio firmar un contrato con la empresa y no se pueden subcontratar proyectos a terceros. También existe la posibilidad de que el cliente imponga ciertas restricciones, como exclusividad en algunos aspectos.

El Contractor, en cambio, ofrece una mayor flexibilidad para elegir clientes y proyectos. Esto le permite abrirse a un mercado internacional, especialmente en sectores donde los salarios en España son más bajos que en otros países. Sin embargo, esta independencia tiene su contrapartida. No hay indemnización si la empresa decide prescindir de sus servicios, tampoco existen vacaciones pagadas ni derechos similares a los de un empleado, y requiere una mayor planificación financiera para afrontar periodos sin ingresos.

“El TRADE puede ser una opción interesante si se busca estabilidad y un marco más seguro, mientras que el contractor resulta más atractivo para quienes desean maximizar ingresos y no depender de un único cliente”.

Fiscalidad y Seguridad Social

Ambos, TRADE y Contractor, tributan por IRPF, pero hay diferencias en impuestos y cotizaciones. Los autónomos pueden deducirse hasta 500€ en seguro de salud y, durante los dos primeros años de actividad, hay una reducción del 20% en IRPF si se factura menos de 100.000€ anuales.

En cuanto a la cotización a la Seguridad Social, el autónomo debe asumirla íntegramente. En 2025, la cuota varía entre 230€ y 500€, dependiendo de los ingresos, aunque es previsible que vaya aumentando en los próximos años. Un empleado, en cambio, tiene parte de su cotización cubierta por la empresa.

La facturación a empresas extranjeras también tiene particularidades. Si se trabaja con clientes en Estados Unidos, es necesario rellenar el formulario W-8BEN para evitar la doble imposición fiscal, ya que permite reducir o eliminar la retención en origen en EE.UU. Además, si los pagos se reciben en dólares, se recomienda utilizar plataformas como Wise, que permiten minimizar las comisiones por conversión de moneda.

Aspectos clave en la negociación del contrato

Antes de firmar un contrato como TRADE o contractor, es fundamental revisar detenidamente ciertas cláusulas que pueden influir en la relación laboral y en la libertad del profesional para desarrollar su actividad. Entre los puntos más importantes a negociar se encuentran la exclusividad, los derechos de propiedad intelectual y las cláusulas de rescisión.

La exclusividad es una de las condiciones más delicadas, especialmente para los autónomos TRADE. La empresa contratante podría exigir que el trabajador no colabore con otras compañías del mismo sector o con clientes directos de la competencia. Aunque esto puede dar estabilidad al TRADE, también limita sus oportunidades de diversificación. En el caso de los contractors, esta restricción es menos común, ya que suelen trabajar por proyectos y para varias empresas a la vez. Sin embargo, algunas compañías podrían incluir cláusulas de no competencia, que impidan trabajar para ciertos clientes o sectores durante un tiempo determinado.

Los derechos de propiedad intelectual son otro aspecto clave, sobre todo en sectores creativos y tecnológicos. Si el profesional desarrolla software, diseño gráfico, contenido audiovisual o cualquier tipo de material creativo, es importante establecer quién es el titular de los derechos de explotación de ese trabajo. En algunos contratos, las empresas intentan quedarse con todos los derechos sobre los productos creados, algo que puede ser problemático si el profesional quiere reutilizar ese material en otros proyectos o portafolios. Lo ideal es negociar una cláusula que aclare si el trabajo realizado es cesión total de derechos o solo un derecho de uso exclusivo por parte de la empresa.

Por último, las cláusulas de rescisión definen qué sucede si la empresa decide poner fin al contrato. En el caso de los TRADE, es obligatorio incluir una indemnización si la terminación del contrato no está justificada. Además, es importante definir con claridad los plazos de preaviso para evitar rescisiones inmediatas que dejen al autónomo sin ingresos de un día para otro. Para los contractors, en cambio, no suele haber indemnización ni protección legal en caso de rescisión, por lo que el trabajador debe prever este riesgo y negociar un plazo de preaviso razonable o pagos compensatorios si el contrato se cancela antes de lo previsto.

“Negociar bien estas condiciones es clave para evitar sorpresas y asegurarse de que el acuerdo sea beneficioso a largo plazo”, señala El CEO de SRP. “Muchos autónomos firman contratos sin analizar estas cláusulas y luego se encuentran con restricciones que les impiden desarrollar su carrera libremente. Contar con asesoramiento especializado puede marcar la diferencia entre un acuerdo ventajoso y uno que limite sus oportunidades”.

Particularidades del contractor

Para acceder a trabajos como contractor existen dos caminos principales. Uno es a través de plataformas especializadas como TopTal, UpWork o Fiverr, que conectan a profesionales con empresas internacionales. Otra opción es desarrollar una marca personal fuerte, con un portfolio online y presencia en redes como LinkedIn y Twitter, que faciliten el contacto con clientes potenciales.

No todos los trabajadores quieren ser autónomos. Una opción alternativa es trabajar a través de un Employer of Record (EOR), empresas como Deel o Native Teams, que contratan al profesional en España y facturan sus costes a la empresa extranjera. Sin embargo, esta opción suele ser más costosa para la empresa contratante, por lo que muchas prefieren trabajar con contractors.

Por último, hay que tener en cuenta también la figura del vendor, que aparece porque muchas empresas extranjeras no pueden contratar directamente a un autónomo en España. Los vendors son intermediarios que gestionan la facturación y como es lógico su presencia implica una pérdida económica para los implicados, ya que cada vendor aplica una comisión que puede reducir los ingresos netos del contractor.

¿TRADE o contractor? La clave está en elegir bien

Si se busca seguridad y estabilidad, la figura del TRADE puede ser la mejor opción, especialmente si se trabaja con una empresa española y se prefiere una relación más estructurada. Si el objetivo es maximizar ingresos y acceder a clientes internacionales, el contractor es la mejor alternativa, aunque con más riesgos. “Es fundamental analizar bien cada opción y elegir la que mejor se adapte a la situación de cada profesional. Cumplir con todas las obligaciones fiscales y conocer las ventajas de cada modelo es clave para evitar problemas y optimizar los ingresos, aunque si tienes dudas, lo mejor es consultar a expertos como los de SRP para que te ayuden a elegir el modelo que mejor se ajuste a tu situación”.

Datos de contacto

 

Teléfonos

949 21 81 04
949 21 98 30
949 21 80 95
949 21 80 95 (FAX)

Dirección

Calle San Esteban, número 2, Plantas 1-3. CP 19001. Guadalajara

escríbenos sin compromiso

Privacidad

Información básica sobre protección de datos (RGPS|LOPD-gdd)

Responsable: SERVICIOS REUNIDOS PEÑAS, S.L.U
Finalidad: Resolución de consultas, prestación de la información requerida por los interesados y contacto con los mismos, previa solicitud de estos.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos, así como presentar una reclamación ante la autoridad nacional de control, como se explica en la información adicional.
Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra “Política de Privacidad”.

Grupo Empresarial integrado en la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha (AEFCLM)

Share This
Servicios Reunidos Peñas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.