El tejido empresarial español cerró 2024 con un balance positivo en términos de nuevas empresas constituidas, aunque con sombras importantes en otras áreas. Según el último informe del Radar Empresarial de Experian, el número de sociedades en España aumentó en 57.851, alcanzando un total de 119.926 empresas constituidas, lo que supone un crecimiento del 10,13% respecto a 2023. Sin embargo, Guadalajara no puede compartir ese optimismo, ya que la provincia destaca por un dato negativo: los concurso de acreedores, que crecieron un 118,1% respecto al año anterior.
Pese al aumento en el número de empresas constituidas a nivel nacional, el capital suscrito total experimentó una leve caída del 0,96%, situándose en 5.922 millones de euros, frente a los 5.979 millones de 2023. Este dato refleja una tendencia preocupante, ya que, aunque crece el número de empresas, muchas de ellas arrancan con recursos más limitados, lo que podría repercutir en su estabilidad a largo plazo.
En términos de sectores, el Comercio al por mayor y menor, la Construcción y las Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas lideraron la creación de nuevas empresas. Entre estos tres sectores sumaron el 42,8% del total de nuevas sociedades constituidas en 2024. En contraste, los sectores con mayor crecimiento relativo en nuevas constituciones fueron las Industrias Extractivas (+76,3%) y las Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas. (+22,6%).
Guadalajara: un año complicado para las empresas
En Guadalajara, los datos muestran una tendencia preocupante en términos de concursalidad, con un aumento del 118,1% en los concursos de acreedores respecto a 2023. Este crecimiento contrasta con el incremento del 23,46% a nivel nacional y posiciona a la provincia como un caso particular en el panorama empresarial español. El sector Comercio al por mayor y menor, junto con la Hostelería y la Industria Manufacturera, concentran el mayor número de concursos, reflejando las dificultades que enfrentan empresas en áreas que, además, son clave para la economía local.
En 2024, 62.075 empresas fueron disueltas en España, una cifra prácticamente igual a la del año anterior (-0,28%). A nivel nacional, las industrias con mayor crecimiento relativo de disoluciones fueron las Industrias Extractivas (+14%) y la Agricultura, Ganadería y Pesca (+11,7%).
Madrid, Cataluña y Andalucía lideran la constitución empresarial
En el análisis regional, Madrid se posicionó como la comunidad con mayor número de nuevas empresas, registrando 27.593 constituciones, seguida de Cataluña (23.170) y Andalucía (20.312). Estas tres regiones concentraron más del 60% de las nuevas sociedades en España. “A pesar del aumento en la creación de empresas, los datos apuntan a una cierta fragilidad del tejido empresarial, con menos recursos iniciales, una elevada tasa de disoluciones y un incremento significativo en los concursos de acreedores en varias regiones”, señala el CEO del Grupo Servicios Reunidos Peñas (SRP), José Miguel Peñas.
“En 2025, las empresas deberán adaptarse a un entorno económico exigente, donde la sostenibilidad financiera, la gestión de recursos y las medidas de apoyo serán clave para garantizar la viabilidad del tejido empresarial, especialmente en provincias con alta exposición a los concursos de acreedores como Guadalajara”.
Las previsiones económicas para España son moderadamente optimistas, con estimaciones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) que varían entre el 1,9% y el 2,5%, mientras que en el ámbito empresarial se observa un dinamismo continuo. “De hecho, el incremento en la creación de empresas refleja la confianza en el entorno económico y en las oportunidades de negocio en el país siempre y cuando se mantengan las actuales condiciones externas de crecimiento”, señala Peñas. “Sin embargo, todavía hay muchas empresas que no han podido recuperarse desde la pandemia y que arrastran muchas incertidumbres, tanto de financiación como de endeudamiento, que pueden sembrar nubarrones en el entorno económico a corto y medio plazo si no se reestructuran». Por eso, es fundamental contar siempre con el mejor asesoramiento posible y con un buen equipo de trabajo, como el que tenemos en SRP, multidisciplinar, bien formado y atento siempre a todos los cambios y novedades que se producen en el complejo sector económico y especialmente orientado a empresa, administración concursal y reestructuración empresarial.


