El nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, aprobado mediante el Real Decreto 892/2024, tiene como objetivo actualizar la normativa y facilitar la clasificación de vehículos como históricos, adaptándola a las necesidades actuales en términos de sostenibilidad y preservación del patrimonio. Esta nueva normativa, que entró en vigor el próximo 1 de octubre de 2024, introduce una serie de cambios clave que se resumen a continuación.
Novedades del Nuevo Reglamento
- Reducción de costos: El coste del trámite para clasificar un vehículo como histórico pasa de una media de 800 euros a unos 30 euros en los casos más simples. Esto busca hacer más accesible el proceso para los propietarios, favoreciendo la conservación del patrimonio automovilístico.
- Creación de Servicios Técnicos de Vehículos Históricos: Estos nuevos servicios sustituirán a los laboratorios autonómicos en la tarea de evaluar y certificar los vehículos históricos, agilizando y simplificando el proceso de clasificación.
- Exoneración de la ITV: Los vehículos con más de 60 años de antigüedad estarán exentos de la inspección técnica periódica (ITV). Esta exención también se aplica a ciclomotores históricos, reduciendo las obligaciones para los propietarios que deseen mantener estos vehículos en buen estado sin someterlos a controles regulares innecesarios.
- Alineación con la Normativa Europea: El reglamento se ha alineado con las legislaciones de otros países de la Unión Europea, como Francia y Reino Unido, lo que permitirá que los vehículos históricos tengan un tratamiento similar en términos de exenciones y beneficios en todo el territorio europeo.
- Clasificación de Vehículos Históricos: Se establecen dos grupos de vehículos para la clasificación:
- Grupo A: Vehículos ya matriculados en España con la ITV en vigor.
- Grupo B: Vehículos que no cumplen con esos requisitos, incluyendo los importados. El Grupo B requerirá una evaluación más exhaustiva.
Ventajas del Nuevo Reglamento
Mayor Accesibilidad para los Propietarios.
-
- Reducción de Barreras Administrativas y Económicas: Con la disminución de costos y la simplificación del proceso de clasificación, más propietarios podrán registrar sus vehículos como históricos sin enfrentar trámites burocráticos complicados y costosos.
- Facilitación de la Conservación del Patrimonio: Al reducir los costos, se fomenta la preservación de vehículos históricos, lo cual no solo beneficia a los propietarios individuales, sino también al patrimonio cultural de España.
Incentivo para la Participación en Eventos Culturales: La exoneración de la ITV para vehículos con más de 60 años facilita que estos puedan ser utilizados en eventos culturales, exposiciones y exhibiciones, sin que sus propietarios tengan que preocuparse por el cumplimiento de inspecciones periódicas.
Creación de Servicios Técnicos Especializados: La introducción de los Servicios Técnicos de Vehículos Históricos garantiza una evaluación más ágil y especializada, mejorando los tiempos de respuesta y haciendo el proceso más eficiente para los propietarios.
Compatibilidad Europea: La adaptación a la normativa europea proporciona un marco más coherente para la circulación de estos vehículos en distintos países, lo cual es especialmente beneficioso para quienes participan en eventos internacionales.
Inconvenientes del Nuevo Reglamento
Menos control de los vehículos La reducción de costos y la simplificación del proceso podrían llevar a que algunos vehículos que no cumplan con los estándares de conservación o seguridad sean clasificados como históricos, lo cual podría suponer un riesgo para la seguridad vial, sobre todo en eventos públicos.
Ambigüedad en el Uso Ocasional de los Vehículos: La normativa establece que los vehículos históricos no deben ser usados como medio de transporte diario, pero deja abierto a interpretación lo que constituye un «uso ocasional». Esto podría generar problemas en la aplicación de la ley, especialmente en lo que respecta al control de su uso y su impacto medioambiental.
Desaparición de los Laboratorios Autonómicos: Aunque la creación de los Servicios Técnicos de Vehículos Históricos pretende mejorar la eficiencia, la transición desde los laboratorios autonómicos podría conllevar dificultades y demoras en la puesta en marcha del nuevo sistema, especialmente si no se dispone de suficientes recursos para asegurar un servicio de calidad.
Impacto Medioambiental por el posible aumento en la circulación de Vehículos Antiguos: Aunque se fomenta la conservación, un aumento significativo en el número de vehículos históricos circulando podría tener un impacto medioambiental no deseado, especialmente si los controles de uso no se aplican de manera efectiva.
Con el nuevo Reglamento aparecen medidas que favorecen la conservación de vehículos históricos al tiempo que alinean la normativa con los estándares europeos. Sin embargo, desde Servicios Reunidos Peñas señalamos que será necesario vigilar de cerca la implementación de estas medidas para garantizar que las ventajas superen a los posibles inconvenientes, asegurando tanto la seguridad como el respeto al medio ambiente.