Servicios reunidos peñas

BLOG

¿Es obligatorio pagar el IRPF cuando hago trabajos en el extranjero? No siempre

Jun 13, 2024

Dicen que hay dos cosas inevitables en esta vida, la muerte… y los impuestos. Sin embargo, esto no siempre es cierto en el caso del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), sobre todo si estamos haciendo trabajos en el extranjero, ya que existen una serie de condicionantes que nos pueden eximir de su pago. Se trata de una excepción que permite a los contribuyentes evitar la doble imposición internacional y fomentar la movilidad laboral.

Requisitos para la exención

  1. Desplazamiento temporal: El trabajador debe estar desplazado de manera temporal a otro país para realizar su trabajo.
  2. Residencia fiscal en España: A pesar del desplazamiento, el contribuyente debe mantener su residencia fiscal en España.
  3. Trabajo para una empresa no residente o establecimiento permanente: Los trabajos deben realizarse para una empresa no residente en España o un establecimiento permanente situado en el extranjero.
  4. Impuesto similar en el país de destino: El país donde se realiza el trabajo debe tener un impuesto de naturaleza similar al IRPF español y no considerarse un paraíso fiscal.

Límites y procedimientos

  • Límite máximo: La exención tiene un límite máximo de 60.100 euros anuales.
  • Compatibilidad: Esta exención es compatible con otras deducciones y reducciones aplicables en la declaración del IRPF.
  • Declaración de la Renta: Los contribuyentes deben declarar los ingresos obtenidos en el extranjero y aplicar la exención correspondiente en su declaración de la renta anual.

Documentación necesaria

Para acreditar el derecho a la exención, los contribuyentes deben conservar la documentación que justifique:

  • El desplazamiento temporal.
  • La naturaleza y duración del trabajo realizado en el extranjero.
  • La tributación efectiva de los ingresos en el país de destino.

Cómo se calcula la deducción

El cálculo de la deducción por trabajos realizados en el extranjero dentro del IRPF se realiza siguiendo estos pasos:

  1. Determinación del ingreso exento: Identifique los ingresos obtenidos por trabajos realizados en el extranjero, ya que éste será el monto que puede ser objeto de la exención.
  2. Límite de la exención: Aplicar el límite máximo de 60.100 euros anuales. Si los ingresos obtenidos en el extranjero superan este monto, solo se podrá eximir del IRPF hasta este límite.
  3. Aplicación de la exención: Reducir el ingreso total declarado en la declaración de la renta en la cantidad exenta. Esto implica restar los ingresos exentos, hasta el límite permitido, del total de ingresos del trabajo.

Ejemplo de Cálculo:

  • Un trabajador ha obtenido 70.000 euros por trabajos realizados en el extranjero.
  • El límite de exención es 60.100 euros.
  • La cantidad exenta será 60.100 euros.
  • Si sus ingresos totales por trabajo son 100.000 euros, deberá declarar 39.900 euros (100.000 – 60.100) como ingresos sujetos a IRPF.

Sectores profesionales y la exención del IRPF

La aplicación de la exención del IRPF por trabajos realizados en el extranjero varía dependiendo del sector profesional debido a las características específicas de cada tipo de trabajo:

  1. Sector empresarial y consultoría:
    • Los trabajadores que realizan proyectos de consultoría o gestión empresarial en el extranjero pueden aplicar la exención siempre que el trabajo sea temporal y cumpla con los requisitos establecidos.
    • Es común en sectores como tecnología, finanzas y gestión de proyectos.
  1. Construcción e ingeniería:
    • Los ingenieros y trabajadores de la construcción desplazados temporalmente para proyectos específicos en el extranjero pueden beneficiarse de esta exención.
    • Las empresas suelen gestionar esta exención para sus empleados, garantizando que cumplen con la residencia fiscal en España y que el trabajo se realiza para una entidad no residente.
  1. Educación y formación:
    • Profesores y formadores que trabajan en programas internacionales o en instituciones educativas fuera de España también pueden aplicar esta exención.
    • Es fundamental que estos trabajos sean de carácter temporal y que se mantenga la residencia fiscal en España.
  1. Sector marítimo y aeroespacial:
    • Los trabajadores marítimos y del sector aeroespacial que realizan su labor en buques o aeronaves fuera del territorio español pueden beneficiarse de esta exención.
    • Este sector tiene particularidades específicas que deben ser revisadas para asegurar el cumplimiento de los requisitos fiscales.
  1. ONG y Cooperación Internacional:
    • Profesionales de organizaciones no gubernamentales que trabajan en proyectos de cooperación y ayuda humanitaria en el extranjero también pueden aplicar la exención.
    • Este tipo de trabajo, a menudo realizado en países en desarrollo, requiere una verificación adicional para cumplir con la normativa fiscal española.

La exención del IRPF por trabajos en el extranjero permite evitar la doble imposición. Sin embargo, es crucial que los trabajadores y las empresas cumplan con los requisitos establecidos y mantengan una correcta documentación para evitar problemas fiscales futuros. Por eso, desde la gestoría SRP (Servicios Reunidos Peñas) ponemos a su disposición todo nuestro conocimiento para enfrentar con garantías tan complicada tramitación.

 

Datos de contacto

 

Teléfonos

949 21 81 04
949 21 98 30
949 21 80 95
949 21 80 95 (FAX)

Dirección

Calle San Esteban, número 2, Plantas 1-3. CP 19001. Guadalajara

escríbenos sin compromiso

Privacidad

Información básica sobre protección de datos (RGPS|LOPD-gdd)

Responsable: SERVICIOS REUNIDOS PEÑAS, S.L.U
Finalidad: Resolución de consultas, prestación de la información requerida por los interesados y contacto con los mismos, previa solicitud de estos.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos, así como presentar una reclamación ante la autoridad nacional de control, como se explica en la información adicional.
Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra “Política de Privacidad”.

Grupo Empresarial integrado en la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha (AEFCLM)

Share This
Servicios Reunidos Peñas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.