La Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones destinadas a apoyar a los trabajadores autónomos de la región. “Se trata principalmente de subvenciones con la que se pretende fomentar la creación de nuevas empresas y consolidar aquellos negocios que ya están en funcionamiento”, explica el CEO de Servicios Reunidos Peñas (SRP), José Miguel Peñas de Pablo.
Como ocurre con todos los trámites administrativos, la solicitud de estas ayudas requiere trabajo y atención. Por eso, desde SRP ponemos a su disposición los conocimientos y la implicación de los trabajadores de la gestoría del grupo Peñas. Además, aquí les dejamos las claves más importantes de esta convocatoria.
¿Qué son estas ayudas y a quién benefician?
Estas subvenciones están diseñadas para dos tipos de situaciones:
- Nueva actividad: Si estás desempleado y decides emprender un nuevo camino como trabajador autónomo, puedes recibir una ayuda de hasta 3.000 euros con los que afrontar tus primeros 12 meses de actividad.
- Consolidación de proyectos: Si ya llevas un tiempo como autónomo y necesitas un impulso para asegurar la continuidad de tu negocio, puedes recibir hasta 2.000 euros. “Esta línea también está pensada para quienes trabajan en zonas rurales o en riesgo de despoblación, así como para las mujeres autónomas”, remarca el CEO de SRP.
¿Quién puede solicitar estas ayudas?
Para la nueva actividad (Línea 1), puedes solicitar la ayuda si:
- Eres una persona física que trabaja por cuenta propia en Castilla-La Mancha.
- Formas parte de comunidades de bienes, sociedades civiles o entidades sin personalidad jurídica, siempre que no te dediques solo a la administración de bienes.
- Has constituido una sociedad limitada unipersonal y desarrollas tu actividad en ella.
- Has estado dado de alta como demandante de empleo hasta el día anterior en la Seguridad Social.
Para la consolidación de proyectos (Línea 2), además de los requisitos anteriores, puedes optar a la ayuda si cumples con ciertos requisitos y trabajas en áreas específicas:
- Zonas poco pobladas o en riesgo de despoblación: Si eres autónomo y tu negocio está en una zona con poca gente o en riesgo de despoblarse, según lo que establecen la Ley 2/2021 y el Decreto 108/2021, puedes optar a estas ayudas.
- Áreas rurales con actividad agrícola: Si tu negocio está en una zona rural con menos de 2.000 habitantes, donde la agricultura es la actividad principal y que ha perdido población en los últimos cinco años, estas subvenciones también son para ti.
- Mujeres autónomas: Si eres una mujer trabajadora autónoma también puedes beneficiarte de estas ayudas, aunque tu negocio no está en las áreas mencionadas anteriormente,
¿Cuánto dinero hay disponible?
Para 2024, se han destinado 13 millones de euros en total, repartidos así:
- Hay 9,5 millones de euros para las nuevas actividades (Línea 1).
- 3,5 millones de euros para la consolidación de proyectos (Línea 2).
¿Cómo y cuándo se pueden solicitar?
El plazo para solicitar estas ayudas finaliza el 15 de julio de 2024. Las solicitudes deben enviarse de forma telemática a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
“Estas subvenciones son una excelente oportunidad para aquellos que desean emprender un negocio o consolidar su proyecto actual”, remarca Peñas de Pablo. “Además, buscan fomentar el empleo autónomo en áreas rurales, contribuyendo al desarrollo económico y ayudando a combatir la despoblación, algo especialmente importante en una provincia como Guadalajara”.


