La Agencia Tributaria ha anunciado el inicio de la Campaña de la Renta para el ejercicio fiscal 2023, estableciendo el pistoletazo de salida este 3 de abril. Los contribuyentes cuentan con distintas vías para presentar sus declaraciones, de manera digital a través del portal oficial de la Agencia Tributaria, en persona en las oficinas habilitadas, o mediante la contratación de servicios especializados como los ofrecidos por el grupo Servicios Reunidos Peñas (SRP), que facilitan el proceso y garantizan el mejor aprovechamiento de las deducciones existentes gracias a la amplia experiencia de su equipo de profesionales en materia fiscal.
Este año, la campaña cuenta con significativas novedades que beneficiarán a los contribuyentes. Una de las principales es el incremento del nivel mínimo de ingresos que hay que alcanzar para tener la obligación de declarar, que pasa de los 14.000 euros anuales a 15.000. Los que cuenten con un único pagador mantienen el límite en 22.000 euros.
Para los autónomos hay dos novedades. Por un lado, antes estos contribuyentes solo estaban obligados a declarar si sus ingresos anuales superaban ciertos umbrales. La novedad es que ahora tendrán que hacerlo independientemente de cuánto hayan ganado durante el año. “Esto representa un cambio significativo porque aumenta el número de personas que deben realizar este trámite, sin importar el nivel de sus ingresos”, explica el CEO de Servicios Reunidos Peñas (SRP) José Miguel Peñas de Pablo. Y el segundo cambio, es que aumenta el porcentaje atribuido a los Gastos de Difícil Justificación, para los que no es necesario aportar documentación específica, que pasa del 5% al 7% del total declarado. “Esto significa que los autónomos pueden ahora reducir su base imponible, y por lo tanto su carga fiscal, en un porcentaje mayor aplicando este tipo de gastos, lo que supone un mayor alivio fiscal”, aclara Peñas de Pablo.
Cambios Destacados en Deducciones
También hay cambios que afectan a la maternidad, ya que se facilita el acceso a la deducción de hasta 1.200 euros anuales por hijo menor de tres años, requiriendo solo haber cotizado al menos 30 días en cualquier momento después del nacimiento. Además, se añaden 1.000 euros por gastos de guardería, aplicables ahora también a cualquier centro con licencia municipal, gracias a una reciente sentencia del Tribunal Supremo.
Retenciones: Se aplican reducciones en el cálculo de los rendimientos del trabajo para rentas menores a 14.047,50 euros, y ajustes en los tramos de gravamen al ahorro para rentas altas, con un nuevo tipo del 14% a partir de 300.000 euros.
La campaña incluye también incentivos para vehículos eléctricos, ya que los contribuyentes pueden deducirse el 15% del gasto en la compra del mismo o en la instalación de puntos de recarga, hasta un máximo de 20.000 euros para vehículos y 4.000 euros para puntos de recarga.
Deducción en Castilla-La Mancha
En el caso de la comunidad autónoma, las deducciones abarcan desde gastos por nacimiento o adopción de hijos, educación o vivienda hasta deducciones por discapacidad. Existen desgravaciones especialmente dirigidas a las familias y sectores más desprotegidos; al fomento de la actividad empresarial; a los habitantes de las zonas rurales; a la incentivación de las donaciones de carácter social; a la cooperación internacional, a la investigación y al desarrollo de actividades de conservación cultural y patrimonial. Éstas son las más destacadas:
- Familias: Algunas de las medidas concretas son las deducciones por nacimiento o adopción de hijos, que varían entre 100 y 900 euros; las relativas a familia numerosa, de carácter general o especial; la deducción por familia monoparental, de 200 euros; una deducción general para mayores de 75 años y también por discapacidad del contribuyente o ascendientes o descendientes; de 150 euros por el cuidado ascendientes mayores de 75 años, por el acogimiento no remunerado y una deducción para menores de 40 años.
- Educación: Los usuarios de escuelas infantiles o centros de educación especial dispondrán de una deducción del 30 por ciento de la cuota íntegra autonómica y se contempla otra para gastos extraordinarios relacionados con la educación, como la compra de libros de texto, hasta un máximo de 300 euros por hijo.
- Vivienda: Por el arrendamiento de vivienda habitual está prevista una deducción del 15 por ciento de los gastos ocasionados a las familias.
- Despoblación: En cuanto a las deducciones contempladas para hacer frente al reto demográfico, las personas con su residencia habitual y efectiva en zonas escasamente pobladas se pueden deducir hasta un 25 por ciento de la cuota íntegra, que varía en función del tamaño de la zona y del municipio. En estas zonas, se ha establecido el 15 por ciento de los gastos como deducibles por adquirir, construir o rehabilitar una vivienda habitual y 500 euros por traslado de la misma, por motivos laborales.
- Inversión empresarial: Estas normas también recogen dos medidas para incentivar la inversión empresarial. Una de ellas prevé una deducción de un 20 por ciento, con un máximo de 4.000 euros, o bien por la adquisición de acciones y participaciones sociales como consecuencia de acuerdos de constitución de sociedades o ampliación de capital, o bien por inversión en entidades de economía social.
“Todas estas deducciones nacionales y autonómicas representan una oportunidad importante para optimizar la declaración y maximizar la devolución de impuestos”, recuerda Peñas de Pablo, quien destaca la utilidad que tienen servicios como los que ofrece SRP para empresarios y autónomos. “Es crucial estar al día de los cambios que se han introducido, especialmente aquellos relacionados con los gastos de difícil justificación y la declaración obligatoria. Una gestión fiscal eficaz y el aprovechamiento de las deducciones específicas pueden generar ahorros muy importantes”.
Es importante recordar que en Servicios Reunidos Peñas (SRP), comenzaremos a gestionar las declaraciones de la renta a partir de mayo, tras finalizar los trámites de los impuestos del primer trimestre. “Nuestros clientes habituales pueden contactar con nosotros con la tranquilidad de saber que siempre serán prioritarios”, pero tanto a ellos como a quienes quieran contratar los servicios de SRP para esta gestión específica se les recomienda que no esperen hasta el último momento para realizar su declaración. Y sobre todo, el CEO de SRP hace hincapié en contar con personal de confianza para esta importante gestión. “Contar con un asesor de cabecera que te guíe y asista en cada paso del proceso puede marcar una importante diferencia en el resultado de tu renta”, recalca Peñas de Pablo.
Imagen de wayhomestudio en Freepik


