El recién aprobado Real Decreto 1007/2023 establece una importante reforma en los procesos de facturación de empresarios y profesionales en España al estandarizar los formatos de registro de facturación en sistemas y programas informáticos o electrónicos. Este cambio responde a la necesidad de adaptar el tejido empresarial a las demandas de la era digital y de mejorar el control tributario por parte de las administraciones públicas.
La reforma es parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por la Unión Europea, en el que se prestaba especial atención a la modernización digital de pymes, microempresas y autónomos. “Se busca una digitalización integral del empresariado para reducir costos, mejorar su competitividad en una economía digital... y combatir el incumplimiento fiscal”, explica José Miguel Peñas de Pablo, CEO de Servicios Reunidos Peñas (SRP).
Peñas de Pablo también señala la importancia de la adaptación gradual de las empresas a estas nuevas exigencias: «Aunque el camino hacia la digitalización puede ser desafiante, especialmente para las microempresas y los autónomos, el decreto ofrece un marco claro y un horizonte de tiempo razonable para esta transición. Es esencial que las empresas comiencen a adaptar sus sistemas de facturación a los nuevos estándares lo antes posible para evitar contratiempos en el futuro». Y es en este complejo camino en el que SRP puede ofrecer sus servicios a todos los autónomos que quieran afrontar el proceso de cambio con las mejores garantías.
Seguridad y control
Los objetivos principales del decreto incluyen reforzar la obligación de emitir facturas, garantizar la seguridad y legibilidad de los registros, incentivar la participación del consumidor en la verificación de facturas, y asegurar la integridad y trazabilidad de los datos registrados, utilizando para ello elementos de seguridad y control como encadenamientos de datos, huellas digitales y códigos QR. Además, contempla la posibilidad de que los autónomos envíen de manera inmediata todos los registros de facturación a la Administración tributaria, facilitando la gestión de este tipo de información .
Eso sí, recuerda Peñas de Pablo, “este Real Decreto se centra exclusivamente en garantizar que los sistemas informáticos que soporten los procesos de facturación cumplan con estos requisitos, pero no entra a valorar los procesos contables y de gestión que vienen realizando los empresarios y profesionales”.
El Real Decreto establece plazos específicos para la adaptación de los sistemas informáticos de los empresarios y profesionales, así como de los productores y comercializadores de dichos sistemas. “Desde SRP nos ponemos a su disposición para hacer de esta transición, un proceso seguro para su negocio y cómodo para su persona”.
Foto: Imagen de rawpixel.com en Freepik