La Ley de Vivienda del 26 de mayo trajo consigo una importante medida para limitar el aumento de los precios de alquiler. Antes, este aumento se basaba en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), “pero ahora nos encontramos en medio de un proceso de cambio en el que es crucial que entendamos las condiciones que estarán vigentes en cada momento”, explica el CEO de Servicios Reunidos Peñas (SRP), José Miguel Peñas de Pablo.
En 2022, el Gobierno aprobó medidas para reducir el impacto económico que había tenido sobre las familias españolas la guerra en Ucrania. Una de ellas fue la desvinculación temporal de las renovaciones de los alquileres del IPC. “Hay que entender que en esos momentos el IPC había alcanzado una media del 8,4%, así que el Gobierno tomó esta medida para aliviar la carga financiera de los inquilinos españoles”.
Desde abril de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2023, el precio de los contratos de alquiler se actualizará con el índice de Garantía de Competitividad (IGC), que tiene un límite máximo del 2%. ¿Y se mantendrá este límite en 2024? No, para el próximo año, se incrementará hasta el 3%.
¿Qué ocurrirá en 2025?
¿Y que ocurrirá en 2025? “El Instituto Nacional de Estadística tiene el encargo de dar a conocer un nuevo índice de referencia para la actualización anual de los contratos de alquiler de viviendas antes del 31 de diciembre de 2024”, explica Peñas de Pablo. Una vez lo haga, éste será el que se aplique a partir de 2025.
Así que, ¿cuánto podrá aumentarte el alquiler en 2024 si no lo han hecho este año? Según la Ley de Vivienda, si el casero es un gran tenedor (titulares de más de diez inmuebles urbanos de uso residencial o de cinco en zonas de mercado tensionado), el aumento de la renta será el resultado de un nuevo acuerdo entre las partes, sin que la variación anual de la renta pueda exceder en ningún caso del 3%. En ausencia de un nuevo acuerdo, el aumento estará sujeto a esta limitación. Y si el casero no es un gran tenedor, la actualización del precio del alquiler será el resultado de un nuevo acuerdo entre las partes. En caso de que no haya nuevo acuerdo, el aumento de la renta no podrá ser superior al 3%.
Qué es lo más importante a tener en cuenta. Si eres casero, debes saber que puedes subir el precio de tu alquiler hasta un 5% siempre y cuando subas un 2% este año y un 3% el próximo. “Y si eres inquilino, vigila que no intenten colarte un aumento del 5% íntegro en 2024. Si en 2023 no te lo suben un 2%, el próximo año solo podrán hacerlo un 3%”, explica. “Aunque parezcan porcentajes pequeños, pueden llegar a suponer cientos de euros a lo largo de todo un año, así que conviene estar atento de las novedades que se vayan dando o contar con un buen grupo de asesores”.
Imagen de xb100 en Freepik