Nuevo susto a los autónomos. La Seguridad Social ha decidido cobrar a miles de ellos las cuotas que no abonaron durante bajas por Incapacidad Temporal de más de 60 días entre 2019 y 2021. “Hay que tener en cuenta que cuando hablamos de bajas de más de 60 días, estamos hablando de bajas por enfermedades graves, que en algunos casos puede ser hasta el cáncer”, señala el CEO de Servicios Reunidos Peñas (SRP), José Miguel Peñas de Pablo. “Y no es que no pagaran estas cantidades por capricho, sino porque se suponía que las Mutuas iban a ser las responsables de hacerlo”.
La Seguridad Social ha emitido una carta en la que avisa que se procederá a la reclamación de estas cotizaciones, aunque sólo afectará a los autónomos que no hubieran cotizado para tener derecho a la protección por cese de actividad, que son muchos. “Hablamos de pagos que se miden en miles de euros, lo que puede ser un duro golpe para los empresarios afectados. Por eso, desde SRP recordamos la especial importancia que tiene estar atentos a las cotizaciones de los próximos meses, así como contactar con su asesor en materia laboral o social para asegurarse de que no existen incidencias destacadas que puedan suponer una sorpresa en la gestión diaria de la empresa”, indica Peñas de Pablo.
El origen del conflicto se sitúa en 2018, cuando la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) alcanzó un acuerdo con el Gobierno para que las Mutuas se hicieran cargo de las cuotas de los autónomos con largas enfermedades a partir del día 60 de baja, argumentando que en muchos casos no podía trabajar ni hacer frente al pago de sus cotizaciones.
“¿Y de dónde saldría el dinero para hacerse cargo de estas cuotas?, pues de los remanentes que habían acumulado las propias Mutuas de las cotizaciones de la prestación por cese de actividad”, recuerda Peñas de Pablo. “En aquel momento eran voluntarias y de escasa utilidad, porque resultaba muy complicado cumplir con los requisitos que pedían para que un autónomo pudiera acceder al paro, así que muchos autónomos no se acogieron a su cobertura”.
Es precisamente a eso, a que los autónomos no estaban acogidos a esta prestación -que fue de la que salieron los fondos para abonar las cuotas durante las bajas de larga duración- a lo que se acoge ahora la Seguridad Social para reclamarles su pago. “Básicamente, vienen a decir que si no estaban pagando la prestación, no tenían derecho a que la Mutua se hiciese cargo de esas cuotas”.
Ahora, las Mutuas han informado a los autónomos afectados que recibirán la carga correspondiente en sus cuentas bancarias el próximo 29 de septiembre, junto con la cuota habitual. Como es lógico, esta polémica ha generado gran inquietud entre los afectados, quienes consideran esta medida un duro golpe económico que llega tras haber enfrentado, en muchos casos, enfermedades graves y prolongadas.
Foto:
Imagen de Freepik