Este nuevo tributo grava patrimonios netos superiores a los 3.000.000€
Estos días, en el Congreso de los Diputados se está debatiendo sobre la Proposición de Ley que establece gravámenes a las energéticas y a entidades financieras. A esta propuesta se une una serie de enmiendas que los Grupos Parlamentarios de PSOE y UP han presentado para la creación del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, que modifican otros preceptos tributarios.
Este tributo grava patrimonios netos superiores a 3.000.000€, sin tener en cuenta la vivienda habitual, como ya ocurría en el Impuesto sobre el Patrimonio de hasta 300.000€. Además, este gravamen excluye el mínimo exento de 700.000€.
En la misma línea, cabe destacar que, si se aprueba antes de que finalice este año, habrá que pagar este tributo, en su caso, por el patrimonio del contribuyente a 31 de diciembre de 2022 y 2023. Por el contrario, si la tramitación se retrasa, el Impuesto de Solidaridad se devengará en 2023 y 2024, aunque se prevé una revisión posterior para decidir si mantenerlo de forma permanente o suprimirlo. Gravará a un tipo del 1,7% las fortunas de entre tres y cinco millones; y entre cinco y 10 millones, el tipo será del 2,1%. Y para bases superiores a los 10 millones, del 3,5%.
Asimismo, se ha modificado el Impuesto sobre el Patrimonio para someterle al mismo valor de las participaciones en entidades no residentes, pero con activos inmobiliarios subyacentes radicados en nuestro país, toda vez que se modifican algunos preceptos de los nuevos impuestos a las energéticas y a la banca.
(Foto: Freepik / Racool_Studio)