Servicios

SERVICIO DE CÁLCULO ACTUARIAL DE SERVICIOS REUNIDOS PEÑAS

Particulares

Valoración de indemnizaciones

Los servicios de peritación actuarial de perjuicio patrimonial son fundamentales en la resolución de casos relacionados con accidentes de tráfico y lesiones personales. Las víctimas y sus familias tienen derecho ser indemnizados por los perjuicios patrimoniales que surgen tras un accidente, que pueden llegar en forma de pérdida de ingresos o incremento de gastos debido a lesiones o incluso fallecimientos.

La metodología actuarial se utiliza para calcular de manera precisa estas indemnizaciones y los informes resultantes desempeñan un papel crucial, ya que proporcionan una valoración individualizada del perjuicio patrimonial sufrido.

Estos informes pueden ser presentados en procedimientos judiciales o en negociaciones con compañías aseguradoras cuando las tablas indemnizatorias preestablecidas no se aplican adecuadamente, garantizando que las víctimas reciben la compensación adecuada por los perjuicios económicos derivados de accidentes.

Valoración de Lucro Cesante

La valoración del lucro cesante es esencial en casos de responsabilidad civil, como accidentes de tráfico, laborales o médicos. Se trata de calcular la pérdida de ingresos netos que una persona o entidad sufre debido a un incidente. Los informes periciales desempeñan un papel crucial en este proceso, evaluando detalladamente las pérdidas económicas sufridas.

Valoración de Daño Emergente

La valoración del daño emergente es esencial en casos de accidentes, considerando los futuros gastos que se derivarán. Esto incluye necesidades como asistencia de terceros, rehabilitación, reposición de prótesis y otras ayudas técnicas. Los informes actuariales desempeñan un papel crucial en este proceso, evaluando detalladamente estos costos anticipados. Además, brindan asistencia para ratificar estos informes en procedimientos judiciales.

Planifica tu jubilación

La ciencia actuarial ofrece un papel fundamental en la planificación de tu jubilación. Al evaluar factores como la esperanza de vida, tasas de interés y costos médicos, los actuarios pueden estimar tus necesidades financieras futuras con gran precisión. Esto te permite establecer un plan de ahorro personalizado para garantizar que disfrutes de un retiro cómodo y seguro. Además, los actuarios pueden ayudarte a comprender mejor las opciones de inversión y seguros disponibles, brindándote la tranquilidad de estar preparado para cualquier eventualidad. Con su experiencia en riesgos y proyecciones financieras, la ciencia actuarial es tu aliada para un retiro tranquilo y bien planificado.

Reparto de Herencias

Cuando se trata del complejo proceso de repartir una herencia entre los beneficiarios, la intervención de un actuario se convierte en un componente esencial. Un actuario es un profesional altamente capacitado en matemáticas financieras y estadísticas, y su experiencia se vuelve invaluable para garantizar un reparto equitativo y sin conflictos.

Funciones Clave del Actuario en el Reparto de una Herencia

  • Valoración y Evaluación: Uno de los roles principales del actuario es la valoración precisa de todos los activos y pasivos que componen la herencia. Esto incluye la identificación de deudas, propiedades, inversiones y otros bienes, así como la evaluación de su valor actual.
  • Cálculos de Distribución: Utilizando su experiencia en matemáticas financieras, el actuario realiza cálculos minuciosos para determinar cómo se debe distribuir la herencia entre los beneficiarios. Esto implica considerar las disposiciones establecidas por el fallecido en su testamento o las leyes aplicables en ausencia de un testamento.
  • Minimización de Conflictos: Uno de los objetivos clave del actuario es evitar cualquier conflicto entre los herederos. Al basar el reparto en cálculos precisos y reglas claras, se minimizan las posibilidades de disputas familiares.
  • Planificación Fiscal: Los actuarios también pueden ofrecer asesoramiento en la planificación fiscal de la herencia. Esto implica identificar estrategias para minimizar los impuestos que puedan aplicarse al reparto de activos
  • Cumplimiento Legal: Los actuarios se aseguran de que todo el proceso de reparto de la herencia cumpla con las leyes y regulaciones aplicables, evitando así problemas legales futuros.

Designación del Actuario

El actuario puede ser designado por diferentes partes interesadas, incluyendo el testador, el notario, el juez o los propios herederos. Su presencia en el proceso brinda confianza en que los cálculos se realizarán de manera imparcial y precisa, siguiendo las pautas legales y las intenciones del fallecido.

En resumen, un actuario desempeña un papel crítico en el reparto de herencias al garantizar que se realice de manera justa y sin conflictos. Su experiencia en valoración, cálculos financieros y cumplimiento legal lo convierte en un aliado invaluable en este proceso altamente complejo y delicado.

Reclamaciones al seguro

Cuando se enfrente a un siniestro y no está de acuerdo con la evaluación realizada por el perito de su compañía de seguros, es importante saber que tiene opciones para buscar una indemnización justa. En estos casos, la intervención de un actuario puede ser fundamental para obtener una valoración precisa y equitativa de los daños sufridos.

Conflictos con las Compañías Aseguradoras

Es común que las compañías de seguros, a pesar de contar con peritos objetivos, interpreten los eventos de manera que beneficien a la aseguradora. Esto puede llevar a tasaciones por debajo del valor real de los daños o incluso a la denegación de la cobertura. Cuando esto sucede, es esencial conocer los pasos a seguir para reclamar una indemnización justa.

Pasos a Seguir en una Reclamación al Seguro:

  • No aceptar la compensación ofrecida: Si no está de acuerdo con la oferta de su aseguradora, no la acepte, ya que estaría aceptando la decisión del perito.
  • Contratar un perito de parte: Puede contratar a un actuario independiente para realizar una valoración del siniestro. Su informe tendrá la misma validez jurídica que el del perito de la aseguradora.
  • Negociación: Con los informes de ambos peritos en mano, puede intentar llegar a un acuerdo con la aseguradora sobre la cantidad de la indemnización.
  • Tercer perito: Si no se logra un acuerdo, se designará un tercer perito, cuyo veredicto será vinculante para ambas partes.
  • Recursos legales: Si no está satisfecho con la decisión del tercer perito, puede recurrir a un proceso judicial. La compañía de seguros tiene 30 días y usted tiene 180 días para hacerlo.
  • Pago de la indemnización: Si no se recurre la decisión del tercer perito, la aseguradora debe pagar la cantidad acordada en un plazo de 5 días.

Es importante recordar que el costo de contratar un segundo perito corre a cargo del asegurado, de acuerdo con la Ley de Contrato de Seguro. En caso de requerirse un tercer peritaje, los gastos se compartirán entre la aseguradora y el asegurado.

La Importancia de un Actuario en la Reclamación al Seguro

Si el perito de su aseguradora no ha valorado adecuadamente los daños sufridos, contar con un actuario puede ser fundamental. Los actuarios evaluarán de manera objetiva el monto que debe reclamarse a la aseguradora, brindándole la seguridad de obtener una indemnización justa y equitativa en caso de un siniestro. Su experiencia en matemáticas financieras y estadísticas garantiza una valoración precisa de los daños, evitando así disputas innecesarias.

Empresas

Previsión Social

La previsión social empresarial es un sistema complementario de seguridad social que implica a empleadores y empleados. Uno de sus principales beneficios es que ofrece a los trabajadores seguridad financiera en su jubilación, permitiéndoles mantener un nivel de vida similar al que disfrutaron durante su carrera laboral. Además, cuenta con cobertura en casos de fallecimiento prematuro o invalidez, lo que garantiza la estabilidad económica de las familias.

Los servicios proporcionados por los actuarios en este campo incluyen el diseño y la implementación de sistemas de previsión social complementaria, asesoramiento a empresas y organizaciones en sistemas existentes, análisis de derechos derivados de estos sistemas, apoyo a mutualidades de previsión social y revisión financiero-actuarial de planes y fondos de pensiones.

Además, los actuarios desempeñan un papel importante en la valoración del pasivo actuarial de compromisos como pensiones, premios de jubilación, premios de antigüedad y situaciones relacionadas con la jubilación anticipada.

Informes y análisis para aseguradoras

Los actuarios pueden ofrecer una gran variedad de servicios a las aseguradoras destinados a garantizar su estabilidad y eficiencia.

Control

Según la Directiva Solvencia II, las aseguradoras deben contar con actuarios internos o externos  que garanticen la gestión sana y prudente de estas entidades.

Revisión del informe sobre la situación financiera y de solvencia

Las aseguradoras están obligadas a publicar anualmente un informe sobre su situación financiera y de solvencia. Para asegurar la precisión y confiabilidad de esta información, se requiere una revisión externa independiente con la intervención de actuarios y auditores.

Emisión de bases técnicas

Los actuarios elaboran las bases técnicas para diversos productos de seguros, adaptándolos a los requisitos regulatorios de Solvencia II. Esto garantiza que las aseguradoras ofrezcan productos que sean financieramente sólidos y cumplan con los estándares legales.

Apoyo en la tramitación de siniestros

Los actuarios también desempeñan un papel importante en la tramitación de siniestros. Cuantifican los perjuicios patrimoniales, como el lucro cesante y el daño emergente, causados por accidentes de tráfico y otros eventos. La Ley 35/2015 introdujo la metodología actuarial para determinar indemnizaciones, pero en situaciones específicas, se requiere una valoración actuarial individualizada.

Asesoramiento

La ciencia actuarial, originalmente ligada al mundo de los seguros y las pensiones, ha evolucionado para convertirse en un recurso muy valioso a la hora de tomar decisiones empresariales estratégicas. Podemos ayudarte con:

Análisis de datos

Una de las contribuciones más significativas de la ciencia actuarial es su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos y extraer información valiosa de ellos. Esto es fundamental en todas las industrias, desde servicios financieros hasta manufactura. Los actuarios utilizan su experiencia estadística y conocimiento empresarial para abordar problemas complejos y variados. Esto implica, entre otras posibilidades, proporcionar medidas financieras y no financieras que respalden los cambios estratégicos; diseñar transformaciones evaluando su impacto financiero; y controlar la eficacia de los cambios implementados a través de indicadores de rendimiento y gestión de riesgos.

Medición de riesgos cibernéticos

En un mundo cada vez más digital, los riesgos cibernéticos y en concreto los ciberataques son una preocupación para las empresas. Los actuarios ayudan a medir y gestionar estos peligros con estrategias de suscripción y financiación de riesgos.

Informes Financieros

El panorama de los informes financieros está cambiando con la adopción de normas como las NIIF 17 y NIIF 9. Comprender los efectos de estos nuevos requisitos es esencial. Los actuarios desempeñan un papel clave al ayudar a las empresas a adaptarse a estos cambios.

Fusiones y Adquisiciones

Son muchas las empresas que buscan consolidar sus operaciones y adquirir nuevos negocios, pero en estos casos es muy importante contar la información necesaria para tomar las decisiones acertadas. Los actuarios aportan su experiencia en valoración y conocimientos en transacciones actuariales para respaldar estas operaciones. En un mercado de fusiones y adquisiciones en crecimiento, su papel se vuelve aún más importante.

Informes prejudiciales

Los informes prejudiciales son una parte crucial en los procedimientos judiciales relacionados con cuestiones financieras y actuariales. En este contexto, el papel de un actuario especializado en consultoría y peritaje actuarial cobra una relevancia indiscutible.

Estos profesionales desempeñan un rol fundamental al brindar valoraciones precisas y objetivas en situaciones que involucran riesgos que afectan a individuos, entidades públicas o privadas, así como sus activos económicos.

En el marco de los procedimientos judiciales, los informes prejudiciales son piedras angulares para garantizar el correcto desarrollo del proceso y la resolución justa de las controversias. Los actuarios, gracias a su sólida formación y experiencia, están especialmente capacitados para analizar la información pertinente y elaborar informes claros y precisos que contribuyen de manera significativa a las decisiones judiciales.

La preparación de informes prejudiciales demanda un alto nivel de rigor técnico y profesionalismo, características intrínsecas a los actuarios. Por lo tanto, la contratación de un actuario para esta tarea garantiza la calidad y objetividad en el proceso judicial.

Su capacidad para evaluar de manera imparcial y fundamentada situaciones financieras y actuariales complejas proporciona a los tribunales una base sólida para tomar decisiones justas y bien fundamentadas.

Consultoría ERM

En un mundo empresarial cada vez más complejo y sujeto a múltiples amenazas, la gestión eficaz de riesgos se ha convertido en una prioridad para las organizaciones. En este contexto, los actuarios desempeñan un papel fundamental en la gerencia de riesgos empresariales, brindando su experiencia y conocimientos para garantizar la sostenibilidad y el éxito a largo plazo de las empresas.

Asesoramiento estratégico

Uno de los roles clave de un actuario en la gerencia de riesgos es proporcionar asesoramiento estratégico a las empresas en la definición de su política de riesgos. Esto incluye determinar el apetito al riesgo de la organización, es decir, cuánto riesgo está dispuesta a asumir para alcanzar sus objetivos comerciales. Esta evaluación es esencial para tomar decisiones informadas sobre la gestión de riesgos.

Identificación y evaluación de Riesgos

Los actuarios son expertos en la identificación y evaluación de riesgos. Trabajan en estrecha colaboración con las empresas para identificar los riesgos inherentes a sus operaciones y construir mapas de riesgos que destacan las áreas críticas. Además, analizan las medidas de control internas y externas existentes para evaluar su efectividad en la mitigación de riesgos.

Análisis cuantitativo

Una de las fortalezas de los actuarios radica en su capacidad para realizar análisis cuantitativos exhaustivos de los riesgos. Determinan la probabilidad, exposición, impacto y magnitud de cada riesgo, lo que permite a las empresas comprender mejor su exposición y tomar decisiones informadas.

Optimización de programas de seguros

Los actuarios también desempeñan un papel vital en el análisis de programas de seguros. Ayudan a las empresas a evaluar si están adecuadamente aseguradas y a identificar áreas donde se pueden realizar mejoras. Esto garantiza que las organizaciones estén protegidas de manera efectiva contra posibles pérdidas financieras.

Mejora continua

Finalmente, los actuarios analizan los resultados de sus evaluaciones y proponen objetivos de mejora. Esto impulsa una cultura de mejora continua en la gestión de riesgos, lo que es esencial para la adaptación a un entorno empresarial en constante cambio.

Gerencia de riesgos empresariales

La gestión empresarial está llena de riesgos y desafíos que requieren una atención constante y estratégica. En este escenario, la Consultoría de Gestión de Riesgos Empresariales (ERM, por sus siglas en inglés) desempeña un papel crucial para garantizar la sostenibilidad y el éxito a largo plazo de las organizaciones. En este contexto, los actuarios emergen como aliados fundamentales en la consultoría ERM.

Definición de objetivos y premios

Los actuarios aportan su experiencia en el análisis de riesgos para definir objetivos y premios adecuados para las personas responsables de la gestión de riesgos. Esto asegura que se establezcan metas realistas y se reconozca el esfuerzo y la excelencia en la gestión de riesgos.

Organización de la gerencia de riesgos

La norma ISO 31.000 establece directrices para la gestión de riesgos empresariales, y los actuarios ayudan a las organizaciones a definir un organigrama de gerencia de riesgos que cumpla con estos estándares. Esto garantiza una estructura eficiente para abordar y mitigar los riesgos de manera efectiva.

Manuales de procedimientos

Los actuarios contribuyen a la elaboración de manuales de procedimientos que guían a las organizaciones en la gestión de riesgos. Estos manuales son esenciales para asegurar que se sigan procesos coherentes y basados en mejores prácticas.

ERM en la toma de decisiones estratégicas

Un aspecto clave de la ERM es su influencia en la toma de decisiones estratégicas. Los actuarios proporcionan análisis sólidos de riesgos que ayudan a las organizaciones a tomar decisiones informadas y alinear sus objetivos estratégicos con la gestión de riesgos.

Auditoría y análisis

Los actuarios realizan auditorías exhaustivas de riesgos, tanto internos como externos, para evaluar la efectividad de los controles y programas de seguros. Esto asegura que las organizaciones estén adecuadamente protegidas y que sus recursos se utilicen de manera eficiente.

Formación y desarrollo

Además, los actuarios ofrecen formación «in company» para mejorar el conocimiento y la capacidad de gestión de riesgos dentro de la organización. Esto contribuye a crear una cultura de gestión de riesgos sólida y prepara a las personas para enfrentar los desafíos de manera efectiva.

Constante innovación y transformación

La ciencia actuarial se encuentra en un constante proceso de transformación para aprovechar lo más rápido posibles los avances que se producen en el mundo tecnológico y teórico. Se trata de avances que permiten convertirla en una disciplina más ágil, precisa y adaptable, favoreciendo a su vez la toma de decisiones estratégicas más sólida en un mundo en constante cambio. Los pilares de este futuro ya presente son:

Procesos y modelos mejorados

Los modelos actuariales solían centrarse en cálculos detallados a nivel de pólizas y prestaciones. Hoy podemos ejecutarlos de manera más rápida y en paralelo con otros procesos que permiten mejorar la calidad de los resultados.

Automatización avanzada

Los nuevos softwares actuariales están impulsando la automatización en todo el proceso, brindando mayor eficiencia y seguridad. Ahora, el reto es lograr que ese nivel de precisión que tenemos en el procesamiento de datos se refleje en la elaboración de informes para mejorar la toma de decisiones informadas.

Integraciones innovadoras

Un sistema actuarial moderno debe conectarse con diversos sistemas externos, ya sea mediante conectividad entre bases de datos, en la nube o a través de un desarrollo específico. Una alta integración aumenta la capacidad y eficacia para implementar cambios en las proyecciones financieras de manera ágil.

Cuéntanos

Un servicio del Grupo Servicios Reunidos Peñas.

Llámanos ahora

949 21 81 04

Escríbenos

info@serviciospenas.com

Ven a vernos

Estamos en calle San Esteban, número 2, plantas 1-3. CP: 19001. Guadalajara

Aviso Legal · Privacidad · Cookies

Página web de Servicios Reunidos Peñas © 2023 • Diseño Ayuve