Qué hacemos
SERVICIO DE CÁLCULO ACTUARIAL DE SERVICIOS REUNIDOS PEÑAS
¿Qué es el cálculo actuarial?
El cálculo actuarial, una rama de las matemáticas aplicadas, se ha convertido en una herramienta crucial para prevenir y simular eventos económicos futuros y sus implicaciones financieras. Entre otras cosas, ayuda a saber cómo evolucionarán los esquemas de beneficios a lo largo del tiempo. Y para conseguirlo combina matemáticas financieras y estadísticas, lo que le permite realizar pronósticos sólidos.
El cálculo actuarial es especialmente útil para las instituciones que ofrecen beneficios a largo plazo, como compañías de seguros, fondos de pensiones y sistemas de seguridad social. Les ayuda a tomar decisiones informadas sobre la financiación y la gestión de riesgos. Sin embargo, también puede ayudar a conocer los efectos económicos de, por ejemplo, un accidente de tráfico, por lo que resulta fundamental a la hora de calcular indemnizaciones.
En las últimas décadas, la ciencia actuarial ha experimentado avances significativos gracias al poder de las computadoras de alta velocidad y el desarrollo de la propia teoría financiera. Esto ha mejorado la precisión de las predicciones y permite una planificación más sólida.
¿Qué hace un actuario?
Los actuarios son como los guardianes de las finanzas, pero con una amplia visión del futuro. Se dedican a administrar riesgos que pueden afectar tanto a los activos como a los pasivos de una empresa o institución.
Si eres dueño de un negocio y quieres protegerlo de posibles desastres financieros, los actuarios son los expertos que te ayudarán a hacerlo. Colaboran contigo para definir escenarios hipotéticos, basados en datos históricos, tendencias actuales y otros factores relevantes.
Luego, utilizan herramientas matemáticas y estadísticas avanzadas para calcular cómo se desarrollarían esos escenarios en términos de costos y beneficios. En resumen, los actuarios son como los estrategas financieros y sus estrategias abarcan otros campos fundamentales de las finanzas, como la elaboración de los planes de jubilación.
Ámbitos de aplicación
El cálculo actuarial, una disciplina que utiliza herramientas matemáticas y estadísticas avanzadas, tiene una amplia gama de aplicaciones que afectan directamente a nuestra vida cotidiana, desde la seguridad financiera en la jubilación hasta la protección contra riesgos imprevistos. Su capacidad para evaluar y prevenir riesgos destaca en:
- Seguros: Los actuarios desempeñan un papel fundamental en la industria de seguros. Utilizan modelos de riesgo para evaluar probabilidades y determinar las tarifas de seguros, garantizando que las compañías aseguradoras puedan cubrir las reclamaciones.
- Hipotecas: Al calcular el valor presente actuarial, ayudan a las instituciones financieras a estructurar préstamos hipotecarios de manera que sean sostenibles tanto para el prestamista como para el prestatario, considerando factores como las tasas de interés y la inflación.
- Planes de pensiones: En el diseño y gestión de planes de jubilación, calculan cómo se acumularán los fondos con el tiempo y cómo se distribuirán los beneficios a los jubilados.
- Salud: Evalúan los riesgos asociados con las pólizas de seguro médico, lo que ayuda a establecer las primas y los beneficios. También se utilizan para proyectar costos de atención médica y planificar la asignación de recursos.
- Finanzas: Trabajan en la gestión de riesgos relacionados con inversiones y carteras de valores. Ayudan a las empresas a tomar decisiones informadas sobre inversiones y estrategias financieras.
- Industria actuarial: Además de estos ámbitos, los actuarios también se dedican a la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas y modelos para abordar una variedad de problemas en áreas como la demografía, la gestión de riesgos empresariales y la seguridad social.
Sistema de trabajo
Un informe actuarial es una herramienta crucial en la toma de decisiones financieras. Su realización se compone de varias fases:
- Recopilación de datos: El primer paso implica la extracción de datos, tanto internos como externos, que servirán como insumos fundamentales para los modelos actuariales. Los datos internos provienen de registros de la empresa, como transacciones financieras y datos de empleados. Los datos externos pueden incluir factores económicos, demográficos y de mercado.
- Modelado actuarial: Con los datos en mano, los actuarios utilizan modelos matemáticos y estadísticos para proyectar escenarios futuros. Estos modelos consideran situaciones y estructuras específicas para generar flujos de efectivo, tanto internos como externos.
- Creación de informes: Los modelos actuariales generan informes con resultados clave, análisis detallados y recomendaciones. Los informes internos ayudan a la empresa a tomar decisiones estratégicas, mientras que los externos pueden ser requeridos por reguladores o partes interesadas.
- Evaluación y toma de decisiones: Una vez que se generan los informes actuariales, la empresa evalúa los resultados. Esto implica revisar los datos proyectados, las aplicaciones utilizadas y las recomendaciones proporcionadas. Sobre esta base, se toman decisiones informadas sobre políticas, inversiones y estrategias financieras.
- Actualización Continua: Los informes actuariales no son estáticos. A medida que cambian las circunstancias, se requiere una actualización constante. Los actuarios revisan y ajustan los modelos y las proyecciones para reflejar cambios en el entorno empresarial.
¿Qué debe buscar en un actuario?
Al buscar contratar a un actuario, es esencial que busque los siguientes criterios clave:
- Capacidad y certificación especializada: Asegúrese de que el actuario cuente con la capacidad y la certificación en la especialidad requerida para su caso particular.
- Herramientas avanzadas: Verifique que el actuario tenga acceso a instrumental de vanguardia y un laboratorio informático forense de alta calidad.
- Software especializado: Asegúrese de que el actuario utilice software especializado actualizado y adecuado para realizar el análisis requerido.
- Métodos reconocidos legalmente: Compruebe que el actuario emplee métodos de investigación ampliamente reconocidos y aceptados por la ley.
- Garantía de custodia: Es importante que el actuario tenga sistemas y procedimientos sólidos para garantizar la cadena de custodia de la información.
- Eficiencia y eficacia: Investigue la eficiencia del actuario en el manejo de información volátil, especialmente si el tiempo es un factor determinante en su caso.
Contratar a un actuario que cumpla con estos criterios es esencial para obtener resultados precisos y confiables en cualquier proceso de peritaje. La elección de un actuario con experiencia y calificaciones adecuadas puede marcar la diferencia en la resolución exitosa de su caso.
Constante innovación y transformación
La ciencia actuarial se encuentra en un constante proceso de transformación para aprovechar lo más rápido posibles los avances que se producen en el mundo tecnológico y teórico. Se trata de avances que permiten convertirla en una disciplina más ágil, precisa y adaptable, favoreciendo a su vez la toma de decisiones estratégicas más sólida en un mundo en constante cambio. Los pilares de este futuro ya presente son:

Procesos y modelos mejorados
Los modelos actuariales solían centrarse en cálculos detallados a nivel de pólizas y prestaciones. Hoy podemos ejecutarlos de manera más rápida y en paralelo con otros procesos que permiten mejorar la calidad de los resultados.

Automatización avanzada
Los nuevos softwares actuariales están impulsando la automatización en todo el proceso, brindando mayor eficiencia y seguridad. Ahora, el reto es lograr que ese nivel de precisión que tenemos en el procesamiento de datos se refleje en la elaboración de informes para mejorar la toma de decisiones informadas.

Integraciones innovadoras
Un sistema actuarial moderno debe conectarse con diversos sistemas externos, ya sea mediante conectividad entre bases de datos, en la nube o a través de un desarrollo específico. Una alta integración aumenta la capacidad y eficacia para implementar cambios en las proyecciones financieras de manera ágil.
Cuéntanos

Un servicio del Grupo Servicios Reunidos Peñas.
Llámanos ahora
949 21 81 04
Escríbenos
info@serviciospenas.com
Ven a vernos
Estamos en calle San Esteban, número 2, plantas 1-3. CP: 19001. Guadalajara
Aviso Legal · Privacidad · Cookies
Página web de Servicios Reunidos Peñas © 2023 • Diseño Ayuve