El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso más para combatir el desempleo juvenil con la aprobación del Decreto 44/2024, publicado el pasado 27 de agosto. Este decreto establece un marco de subvenciones dirigido a fomentar la contratación de jóvenes a través del programa Mi Primer Empleo, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus. La iniciativa tiene como objetivo facilitar a los jóvenes una primera experiencia profesional que les facilite la entrada en el mercado laboral.
El desempleo juvenil sigue siendo un problema. En Castilla-La Mancha, entre los menores de 30 años asciende al 26,17%, muy por encima del 15% de la tasa de paro general. El programa Mi Primer Empleo busca ofrecer a los jóvenes una primera oportunidad para acceder a un empleo real y cualificado.
¿Quiénes pueden beneficiarse?
Los beneficiarios del programa pueden ser:
- Entidades locales de Castilla-La Mancha.
- Empresas, tanto personas físicas como jurídicas.
- Sociedades laborales, cooperativas y comunidades de bienes.
- Asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro.
Estas entidades pueden optar a subvenciones de hasta 12.000 euros por cada joven contratado, dependiendo del grupo de cotización y la duración del contrato. El objetivo es fomentar la creación de empleo en sectores clave como el agroalimentario, el turismo, la salud, la cultura y la transformación digital, sectores estratégicos para el desarrollo de la región.
¿Cómo funcionan las subvenciones?
El presupuesto destinado para esta convocatoria asciende a 8 millones de euros. Dependiendo del grupo de cotización de los jóvenes contratados, las empresas recibirán diferentes cantidades. Así, los jóvenes en los grupos 1 y 2 de cotización de la Seguridad Social aportarán a la entidad una subvención de 12.000 euros. Para el resto de los grupos, la ayuda será de 10.000 euros. Además, si el contrato se convierte en indefinido al finalizar el periodo, la subvención aumentará en otros 6.000 euros.
Los contratos deben tener una duración mínima de un año y estar ligados a un plan formativo que garantice el desarrollo profesional del joven durante su empleo. De este modo, da una primera oportunidad laboral y asegurar la formación del beneficiario.
Requisitos y procedimientos
Para acceder a las subvenciones, las empresas y entidades beneficiarias deben cumplir con una serie de requisitos. Entre ellos, es imprescindible que estén al corriente de sus obligaciones tributarias y que no hayan sido sancionadas por infracciones graves en el último año. Además, deben comprometerse a mantener los puestos de trabajo al menos durante 180 días después de la finalización de la ayuda y no haber realizado despidos colectivos en los seis meses anteriores a la solicitud.
La solicitud de las subvenciones se realiza exclusivamente de manera telemática, a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y el plazo finaliza el 20 de septiembre de 2024. Las ayudas se conceden por orden de presentación, hasta agotar el presupuesto destinado a esta convocatoria.
El CEO de Servicios Reunidos Peñas (SRP), José Miguel Peñas de Pablo, destaca la importancia que tiene esta propuesta: “En Grupo Peñas creemos firmemente en apoyar a los jóvenes, algo que demostramos con hechos. Por eso no podemos más que alegrarnos por la existencia de programas como Mi Primer Empleo, que les beneficia tanto a ellos como a las empresas que apuestan por el talento joven y cualificado. Creemos que los jóvenes aportan nuevas ideas, dinamismo y ganas de crecer, valores que siempre son positivos en cualquier organización».


