Servicios reunidos peñas

BLOG

El alto precio de volver al cole… No caigas en la tentación de pedir un préstamo

Sep 18, 2023

La vuelta al colegio siempre representa un desafío económico para las familias españolas. Sin embargo, puede que en esta ocasión lo sea aún más, ya que distintos estudios apuntan que será la vuelta más cara al cole desde que hay registros.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) calcula que una familia de clase media tendrá que desembolsar alrededor de 530 euros por hijo para cubrir los gastos de material escolar, matrículas y comedor. Más benévolo es el estudio del comparador financiero Banqmi, en el que se rebaja esta cantidad hasta los 410,7 euros.

Según Banqmi, las familias castellanomanchegas están de suerte, ya que la región tiene una de las medias de gasto más bajas, con 387,34 euros por alumno.

“El aumento del gasto se debe en gran parte al incremento de precios en productos como los libros de texto, que han subido un 4,6% en el último año, el aumento más alto desde 2009”, señala el CEO de Servicios Reunidos Peñas (SRP), José Miguel Peñas de Pablo. “Los productos de papel en general han experimentado un aumento del 12,7%, y el material de papelería y dibujo ha aumentado un 6,2%”.

Además del material escolar, los costos de la educación en sí también han aumentado. Infantil ha subido un 1,3%, Primaria un 4,5% y  Secundaria un 3,1%. Y en el caso del servicio de comedor, el incrementado es del 3,4%. “Estos incrementos de precios afectan directamente a los bolsillos de las familias y si se incluyen matrículas, cuotas escolares y servicios adicionales como actividades extraescolares o comedor, el coste puede ascender a más de 2.000 euros al año”.

La elección del tipo de centro escolar también influye. En los centros públicos, el gasto medio es de 1.060 euros por hijo, mientras que en los privados pasa de 7.000 euros. Entre ambos están los concertados, con un gasto medio de 3.045 euros por alumno. Por último, la OCU también destaca que la inflación ha aumentado los costos para las familias.

Mientras el mercado de segunda mano se convierte en una alternativa cada vez más popular, con un aumento del 70% en las ventas de libros de texto usados ​​durante el verano, cada vez más hogares recurren a préstamos o tarjetas de crédito para hacer frente a estos gastos. Según un informe, el 83% de los padres en España ha excedido el límite de sus tarjetas de crédito para comprar artículos escolares o ha pedido dinero prestado.

Ahora bien, Peñas de Pablo recuerda que no siempre es necesario recurrir a créditos que a la larga nos hacen perder dinero. A veces, es suficiente con ordenarse un poco. «Cada vez más personas acuden a profesionales financieros para que les ayudemos tener una mejor planificación económica, algo que es muy necesario en este contexto de crecimiento de la inflación”.

Esto se comprueba en el aumento del número de consultas que recibe SRP de personas interesadas en saber cómo afrontar gastos imprevistos. “Son cada vez más habituales y para ellos es preciso conocer la situación patrimonial, los ingresos y las deudas de cada casa”.

“Una buena planificación puede ayudar a superar cada uno de los retos que hay en el año, ya sea la vuelta al cole o la cuesta de enero, sin abusar de créditos rápidos o de pagos con tarjeta de crédito o revolving que pueden tener tipos de interés cercanos a la usura».

Datos de contacto

 

Teléfonos

949 21 81 04
949 21 98 30
949 21 80 95
949 21 80 95 (FAX)

Dirección

Calle San Esteban, número 2, Plantas 1-3. CP 19001. Guadalajara

escríbenos sin compromiso

Privacidad

Información básica sobre protección de datos (RGPS|LOPD-gdd)

Responsable: SERVICIOS REUNIDOS PEÑAS, S.L.U
Finalidad: Resolución de consultas, prestación de la información requerida por los interesados y contacto con los mismos, previa solicitud de estos.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos, así como presentar una reclamación ante la autoridad nacional de control, como se explica en la información adicional.
Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra “Política de Privacidad”.

Dónde estamos

Share This