La externalización de los servicios de contabilidad se ha convertido en una opción cada vez más popular entre las empresas debido a los beneficios que les reporta. En primer lugar, permite al empresario centrarse en su negocio principal mientras confía los asuntos contables y financieros a profesionales expertos. “Esto supone un ahorro de tiempo y recursos, ya que ofrece la posibilidad de delegar en una asesoría contable una gran variedad de tareas, desde la gestión de impuestos, hasta la elaboración de informes financieros y la gestión de nóminas o bajas”, explica el CEO de Servicios Reunidos Peñas, José Miguel Peñas de Pablo. “La externalización de la contabilidad permite a las empresas optimizar su gestión financiera, tomar decisiones informadas y estratégicas, y enfocarse en el crecimiento y la estrategia empresarial”.
¿Cómo es posible reducir costes con la externalización del servicio? Pues porque ya no es necesario contratar y mantener un equipo interno de contabilidad. “Además, al contratar los servicios de una asesoría contable, se tiene acceso a personal con amplios conocimientos y experiencia en el sector”, apunta Peñas de Pablo. “Estos profesionales están al tanto de las últimas novedades en materia contable, lo que garantizará que la empresa cumpla con todas las obligaciones legales”.
Sin embargo, también es importante tener en cuenta los riesgos que conlleva una mala externalización del servicio. La contabilidad es una materia regulada y el incumplimiento de las normas puede acarrear sanciones importantes para la empresa. “Por lo tanto, es fundamental seleccionar cuidadosamente a la asesoría contable y establecer una comunicación clara y directa para evitar confusiones y problemas de calidad”.
Además, contratar un servicio externo supone ceder información confidencial y datos relevantes a un tercero. “Por eso es recomendable valorar detenidamente con quién se va a establecer una relación de confianza como ésta”. También es importante establecer roles y responsabilidades claras, sobre todo en el caso de una externalización parcial. “Se deben seleccionar profesionales competentes y preparados dentro de la empresa para desempeñar tareas específicas y poner aún más énfasis en la coordinación” señala el máximo responsable de nuestro grupo empresarial.
Cinco beneficios al externalizar la contabilidad de la empresa:
- Mayor enfoque en el negocio principal: Al externalizar la contabilidad, las empresas pueden liberar tiempo. Esto les permite dedicar más atención a aspectos clave de su negocio, como la estrategia, el crecimiento y la mejora de la calidad de los productos o servicios.
- Acceso a expertos y conocimientos especializados: Al contratar servicios de contabilidad externos, las empresas pueden acceder a profesionales altamente capacitados y con experiencia en contabilidad y finanzas. Estos expertos pueden brindar asesoramiento valioso, ayudar a optimizar los procesos contables e incluso a obtener financiamiento externo.
- Reducción de costos: Externalizar la contabilidad puede ser una alternativa más rentable en comparación con mantener un departamento interno de contabilidad. Al externalizar, las empresas pueden evitar costos asociados con la contratación y capacitación de personal, la adquisición de software y tecnología, y los gastos generales de operación de un departamento de contabilidad interno.
- Acceso a tecnología avanzada: Los proveedores de servicios de contabilidad externos suelen utilizar software y tecnología de vanguardia para realizar tareas contables y generar informes financieros. Al externalizar, las empresas pueden beneficiarse de estas herramientas sin tener que invertir en su adquisición y actualización.
- Cumplimiento normativo y fiscal: Los proveedores de servicios de contabilidad externos suelen estar actualizados en las normas y regulaciones contables y fiscales. Esto ayuda a las empresas a mantenerse al día y cumplir con los requisitos legales y fiscales aplicables, lo que reduce el riesgo de sanciones y multas.