En torno al año 2012 surge este nueva iniciativa en Guadalajara, que engloba al CD Henares, con actividades de deporte adaptado, patinaje, arte urbano o teatro; y la Asociación Salud, Deporte y Formación de Guadalajara y el Henares (ASDFGH), centrada en el fomento de la práctica del baloncesto, fútbol sala y escuelas deportivas por toda la provincia.
Si existe un paradigma de la implicación de Servicios Reunidos Peñas con el fomento de las actividades sociales y deportivas en la provincia de Guadalajara, ese es sin duda el proyecto conjunto que forman el Club Deportivo Henares y la Asociación Salud, Deporte y Formación de Guadalajara y el Henares (ASDFGH). Un mismo espíritu reunido entorno a dos entidades que parten de la iniciativa de un nutrido grupo de personas muy vinculadas al deporte y la actividad social de Guadalajara, con presencia del actual CEO de SRP, José Miguel Peñas de Pablo.
De la idea de dotar a Guadalajara de mayor actividad en la práctica de determinados deportes entonces minoritarios y otras actividades vinculadas a la cultura y la naturaleza, nacen en entorno al año 2012 la ASDFGH y el CD Henares, dos partes de un mismo proyecto, cuyo germen parte de las actividades realizadas inicialmente desde 2008 por el mismo colectivo de personas con el objetivo de fomentar la actividad deportiva gracias al impulso en gestión de otra de las personas determinantes en el proyecto, María Esperanza Amarilla Ávila.
Por un lado, el CD Henares se ocupa del desarrollo de actividades encaminadas al fomento del deporte adaptado (habiéndose unido en 2022 al proyecto Inclubsión, para el fomento del deporte adaptado en Guadalajara), del patinaje, el arte urbano, el teatro y actividades enfocadas a la educación ambiental.
Antonio «Dulze» Hernández, responsable del área de arte urbano del CD Henares, define la labor del club con el objetivo de “llevar el deporte y la cultura a cada colegio, ayuntamiento o pueblo de la provincia, por apartado que esté”, imbricando este espíritu con el suyo propio “en los últimos 5 años de mi vida he visto desarrollar muchas actividades en lo que llaman la “España Vaciada”, y en zonas como la de Molina de Aragón se ha podido experimentar una gran oferta de actividades gracias a la labor del club”. Un ejemplo de la adaptación constante de su actividad es cómo “a raíz de la pandemia hemos trabajado más en deportes urbanos como el patinaje o el parkour, adaptándose a las circunstancias para hacer más deporte en exterior”. Actualmente, el CD Henares “completa la oferta deportiva de la comarma del Señoría de Molina con actividades como la gimnasia rítmica o el frontón,y otras más intergeneracionales como gimnasia vital”.
Actualmente hay cinco profesionales trabajando para el Club Deportivo Henares en sus distintas disciplinas, como es el caso de Regina Molina, monitora de patinaje y responsable de la actividad de patinaje, que resume su vinculación con Servicios Reunidos Peñas de forma simple, “nosotros nos dedicamos a toda la parte deportiva y ellos a los números, habiendo logrado que no tengamos preocupaciones al respecto”. “Nos ayudan con toda la tramitación de nóminas, seguros de riesgos laborales y deportivos para quienes participan en las actividades, además de a presentar todo a tiempo y conseguir subvenciones, logrando que nuestra actividad sea rentable tanto económica como socialmente”, remarca, «de esta forma, podemos dedicar nuestro tiempo a los usuarios y tener, gracias a su labor de intermediación, unas relaciones excelentes con las distintas administraciones públicas».
Una actividad que no se queda en lo deportivo. En el Club Deportivo Henares también se ocupan de la organización de talleres de artes plásticas relacionados con el mundo del arte urbano, actividades de murales participativos, eventos sociales plásticos y clases de graffiti, “una actividad que llevamos desarrollando al menos ya cinco años, que es lo que llevamos pintando y dando color a las ciudades y pueblos de Guadalajara”, describe Antonio. “No es solo la labor de asesoría que Servicios Reunidos Peñas nos aporta, también es su asesoramiento y consejos cercanos y en confianza, pensando siempre en qué es lo mejor para nosotros”, finaliza, para remarcar “algo importante para mí, que son profesionales en su actividad y gente de Guadalajara de toda la vida, que lucha y apuesta por esta provincia. Poco a poco, se ven alternativas en dos áreas que cuesta mucho poner en valor, la despoblación de los municipios y el deporte minoritario».
ASDFGH, UNA APUESTA POR EL BALONCESTO PROVINCIAL Y REGIONAL
En noviembre de 2012 nace de forma oficial la Asociación Salud, Deporte y Formación de Guadalajara y Corredor del Henares (ASDFGH) con el objetivo claro y definido de fomentar la práctica deportiva por toda la provincia de Guadalajara, y en especial, la del baloncesto, deporte en decadencia por el aumento de costes derivado de la actividad federativa en Guadalajara hasta su creación. “Este objetivo siempre ha sido el esencial para nosotros, teniendo siempre la consideración de la práctica deportiva como forma de salud, higiene y educación, que debe ser promovida tanto en eventos deportivos, como en el desarrollo de su práctica como actividad ocio y tiempo libre, asociada preferentemente a escuelas deportivas o deporte en edad escolar”, señala Juan Luis García, vocal de la asociación.
“Creemos en una escuela deportiva diferente, con una forma muy distinta de gestionar dicha escuela”, apunta García, destacando que “contamos siempre con profesionales titulados en magisterio de Educación Física, licenciados en Ciencias de la Actividad física, TAFAD, o monitores titulados con la modalidad deportiva correspondiente, y siempre añadimos en las sesiones una parte de preparación física (dependiendo de la edad) para completar la formación de nuestro alumnado», y lo hacen no solamente en Guadalajara, sino también en otras provincias, como en Cuenca, con la creación del CD Resolí y la Asociación ‘Love Basket Cuenca’. También en Toledo con la fundación del CD Greco y la Asociación TOB, todo ello junto con el desarrollo de la asociación de entrenadores regional de baloncesto Quijotes de la Canasta, «son pequeñas iniciativas que han conseguido fortalecer lazos y formación en materia deportiva de la autonomía».
Por otro lado, destaca la gestión de grupos dentro de sus escuelas deportivas, “trabajamos por incentivar y mantener el núcleo de amistad, volviendo a trabajar para la mejora del deporte escolar, no solo en estos años, sino para que puedan continuarlo más allá de la implicación educativa ya que los vínculos que genera los centros educativos en la educación trascienden este ámbito temporal y ayudan a la sociabilización del estudiante en los años posteriores con el mismo grupo de iguales”.
Centrada inicialmente en fomentar la práctica del baloncesto en la provincia de Guadalajara y el Corredor del Henares, ASDFGH dio el paso adelante para organizar la primera Liga Provincial de Baloncesto de Guadalajara, además de otras actividades, como torneos de baloncesto 3×3. Cuando el baloncesto amateur en 3ª Autonómica costaba 5.000 euros de media para los equipos, la ASDFGH consiguió que tan solo se abonaran 2.000 euros. Este ahorro, sostenido durante la última década ha supuesto reducir los gastos de gestión de los clubes en 224.000 euros desde la fundación de su competición para los amantes del deporte de la canasta en Guadalajara. Como evolución de esta necesidad y en un momento de impagos en el baloncesto regional, se fundó en 2014 la Asociación Promoción de Baloncesto de Castilla-La Mancha (APBCLM) por los mismos promotores, con el objetivo de replicar el modelo alcarreño en la región, llegando a gestionar en sus tres años de vida, 1.350 deportistas, 110 equipos y 150 árbitros por toda Castilla-La Mancha.
Desde su fundación y durante toda esta década, la colaboración entre la ASDFGH y Servicios Reunidos Peñas ha sido estrechísima. Actualmente, celebrando el 10ª aniversario desde su fundación, la ASDFGH tiene nuevos retos para dar servicio a sus socios en un entorno que cada vez demanda más información.
En concreto, SRP gestiona todo lo económico: centros de costes de equipos, pagos a anotadores, árbitros, así como las gestiones con los seguros. “Durante todo este tiempo el trato y la profesionalidad de Servicios Reunidos Peñas es de destacar, resolviendo con eficacia todos nuestros trámites, e incluso proporcionándonos mejoras, como un seguro más beneficioso para nosotros”, apunta García. “Todo el trato que hemos tenido con todos sus trabajadores y trabajadoras ha sido perfecto, son profesionales en el trabajo y muy amables en lo personal”, por lo que no duda en afirmar que, “nuestra intención es seguir manteniendo nuestra colaboración con SRP por su buen hacer, en especial cuando coincidimos que todo superávit que puede obtener la fundación, debe devolverse a la sociedad en forma de servicios o actividades para nuestros vecinos”.