A menudo, recibimos llamadas comerciales indeseadas. Llamadas que, además, suelen ser en muy malas horas y que deseamos dejar de tenerlas. ¿Cómo podemos hacer para que dejen de llamarnos? Se realiza dándonos de alta en la conocida Lista Robinson. Pero alguno de vosotros también pensará: «Yo ya estoy dado de alta en esa lista y sigo recibiendo llamadas, ¿qué puedo hacer?». A ti también vamos a ayudarte, explicándote cuáles son los pasos a seguir, porque, además, se ha demostrado que, si estamos dados de alta en la Lista Robinson y después reclamamos ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), podemos lograr que las grandes compañías paguen miles de multas.
Como hemos dicho, lo primero que tenemos que hacer es darnos de alta en la Lista Robinson. A continuación, os detallamos el proceso, que es bastante sencillo:
– Tenemos que entrar en la página web https://www.listarobinson.es/login y en la pantalla principal darnos de alta como titulares o como terceros (si nos han autorizado). Haciendo el paso como titulares, indicamos nuestro DNI, usuario y contraseña, y una vez demos a la casilla ‘Apuntarse’, tenemos que esperar a recibir el correo electrónico de verificación de cuenta. Una vez recibido dicho correo electrónico (habrá que mirar si nos ha podido llegar al correo SPAM), aceptamos el enlace de verificación y ya podemos indicar qué números de teléfono queremos mantener al margen de la recepción de llamadas y SMS/MMS comerciales, así como en qué direcciones postales y de correo electrónico queremos evitar la recepción de SPAM.
– Es importante mencionar que hay un apartado que se llama ‘Revocación de llamadas’. Este apartado sirve por si en su día dimos el consentimiento para que nos llegara información de algún medio y ya no queremos recibirla. Para ello tenemos que apuntar nuestro teléfono para que lo incluyan en la lista.
– Lo último que tenemos que hacer respecto de la Lista Robinson es conseguir la documentación que nos acredite que estamos dados de alta en la lista. Para ello, solo tenemos que solicitar dicha documentación en el correo electrónico info@listarobinson.es desde la cuenta de email que hemos usado para registrarnos, indicando en el cuerpo del email nuestro DNI. Los responsables de la Lista Robinson nos remitirán el documento que necesitamos para continuar con nuestra reclamación.
Ahora, una vez apuntados en la Lista Robinson, ¿cómo hacemos la reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos?
– Lo primero es acceder a su sede electrónica, https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/, eligiendo la opción de ‘Soy un ciudadano’. A continuación, damos a la pestaña ‘Reclamación ordinarias’ y, en la siguiente pantalla, elegimos la pestaña ‘Publicidad y comunicación comercial’. Acto seguido, pinchamos en la pestaña ‘Continuar’, donde nos sale un menú con seis opciones, de las que señalamos ‘Recibo llamadas telefónicas publicitarias’.
– A continuación, la página web nos da las opciones de realizar el trámite con ‘Soporte en papel’ (es decir, generando un documento que luego podamos presentar físicamente) o de modo ‘Electrónico’, para el que necesitamos un certificado digital o hacer uso de Cl@ve.
– Si elegimos la opción de papel, tenemos que añadir los datos del solicitante y los datos del reclamado (aunque luego la empresa no sea la correcta). Después de esto, lo siguiente es desarrollar la aclaración de los hechos, donde identificaremos el problema que hayamos sufrido. Importante: sí que debemos completar el recuadro ‘Fecha de último spam recibido’, aunque aparezca como no obligatorio.
– Cerca ya del final, lo siguiente que tenemos que hacer es aceptar la ‘Cláusula informativa y adjuntos’, donde declaramos la veracidad de todo lo denunciado. En este paso, además, se nos recuerda la documentación que debemos aportar: documentos que acrediten la titularidad de la línea telefónica en la que hemos recibido las llamadas, documento o prueba donde se solicitó a la entidad que realiza las llamadas que dejara de hacerlas, copia de la respuesta a la solicitud anterior (si existiera) y documento que acredite el registro (y la fecha del mismo) en la Lista Robinson de la línea telefónica afectada.
– Por último, en el paso de ‘Confirmación’ y ‘Justificante’ podemos visualizar lo que hemos aportado en los pasos anteriores, y descargar el documento que tenemos que remitir a la AEPD. En la opción electrónica ya aparecerá presentado.
Esperamos que toda esta información os sirva de ayuda y desde Servicios Reunidos Peñas os animamos a realizar la reclamación a la AEPD.
Fuentes consultadas: genbeta.com
Verónica Sanz Cava. Departamento jurídico de Servicios Reunidos Peñas